Economía
Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Corficolombiana, uno de las empresas más grandes del banquero, mira hacia Perú, Panamá y El Salvador ante limitadas oportunidades en Colombia.
Corficolombiana, la filial de infraestructura del Grupo Aval, propiedad del banquero Luis Carlos Sarmiento Angulo, decidió expandir su portafolio de proyectos hacia Perú, Panamá y El Salvador, ante las limitadas oportunidades de inversión en Colombia.
(Lea también: Luis Carlos Sarmiento Angulo celebra por lo que pasó con sus bancos y su bolsillo sigue engordando)
La empresa, con más de 60 años de experiencia en sectores clave como infraestructura, energía y agroindustria, busca aprovechar mercados internacionales más dinámicos, mientras mantiene su compromiso con el desarrollo local, según explicó su presidenta, Milena López, en una entrevista con Bloomberg Línea.
La decisión responde a las restricciones en el presupuesto para infraestructura en Colombia, que han reducido las oportunidades para nuevos proyectos.
López explicó que, aunque los proyectos de concesiones viales 4G están prácticamente culminados, con avances superiores al 97,5 % en muchos casos, el panorama local es poco alentador. “Hay pocos proyectos en Colombia, y por eso gran parte de los esfuerzos están enfocados en buscar proyectos afuera”, afirmó en el citado medio la ejecutiva.
Con activos por $ 20,4 billones y un patrimonio de $ 10,1 billones, según Casa de Bolsa del Grupo Aval, Corficolombiana cuenta con una sólida base financiera para explorar mercados internacionales. La empresa ve en Colombia un potencial limitado, lo que la impulsa a buscar oportunidades en el exterior, especialmente en Centroamérica y Sudamérica.
En países como Perú, Panamá y El Salvador, Corficolombiana identifica proyectos atractivos que van desde inversiones de 50 millones de dólares hasta iniciativas de gran envergadura de entre 400 millones y 500 millones.
Esta estrategia apunta a diversificar el riesgo y aprovechar el dinamismo de mercados emergentes con mayor flexibilidad para el desarrollo de infraestructura.
Los proyectos en estos países abarcan sectores como energía, transporte y turismo, alineados con la experiencia de Corficolombiana.
Sigue leyendo