Aviso por consumo de pescado en Colombia para Semana Santa; que no se pierda la costumbre

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.

Visitar sitio

Se estima un aumento significativo en el consumo de pescado durante Semana Santa ante la costumbre de no consumir carnes rojas.

Entre la comunidad cristiana durante la Semana Santa tienen como tradición y costumbre no consumir carne de ciertos animales, especialmente el Viernes Santo, día en que se conmemora la crucifixión de Jesús.

Por lo tanto, una de las “prohibiciones” más conocidas es la de consumir carnes rojas durante la Cuaresma. Consideran que la carne roja representa el cuerpo de Jesús crucificado, por lo que existe la abstención de consumir este tipo de carnes.

Decomisan gran cantidad de palma de cera y vino antes de Semana Santa

Asimismo, otra clase de carnes que no se recomiendan consumir durante la Semana Santa son: carne de cerdo, cordero, pato y ganso, además de la carne de ciervo, alce, reno, cabra y jabalí.

Lo que se recomienda, según la tradición, son pescados y mariscos, así como también vegetales, frutas y otros alimentos.

Se estima un aumento en el consumo de pescado durante Semana Santa

Durante esta semana se dispara la venta de pescado en Colombia y según el Ministerio de Agricultura, se estima que este año el consumo aumente hasta un 6 % más con respecto al 2023.

4 errores que comete la gente que se va de viaje en Semana Santa y termina con rosario de deudas

De acuerdo con la Ministra de Agricultura Jhenifer Mojíca, durante el 2023 el consumo fue de 39.622 toneladas de pescado, mientras que para este año se estima que sea de 47.000 toneladas.

También resaltó que la especie de pescado que más se consume es la tilapia, seguida de la cachama y los camarones. Por otro lado, en segunda línea, se destacan el bagre, la doncella y el bocachico, mientras que en tercera línea se encuentran camarones, robalo y pargo. Dichos alimentos se pueden preparar de diferentes formas.

Finalmente, la funcionaria recomendó realizar las compras en establecimientos certificados, identificar el estado de los pescados y priorizar el pescado colombiano.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo