Consumo de cigarrillos ilegales parece estable, pero lo que se deja de recaudar aumenta
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioUn estudio de Invamer evidenció que, durante 2021, el consumo de cigarrillos ilegales fue de 33%, un punto porcentual menos que lo registrado en 2020.
El estudio ‘Incidencia de consumo cigarrillos ilegales en Colombia 2021’, realizado anualmente por la firma Invamer para la Federación Nacional de Departamentos (FND), evidenció que, durante 2021, el consumo de cigarrillos ilegales fue de 33%, un punto porcentual menos que lo registrado en 2020.
En el caso de Tolima dicho consumo asciende a 35%, un punto porcentual más que en 2020, así que, la ‘Tierra Firme’ está entre los 13 departamentos que tiene una incidencia de ilegalidad por encima del 33%. Sin embargo, Invamer definió este comportamiento como “estable”. Cabe recordar que durante 2020, el consumo de cigarrillos ilegales en Tolima aumentó 18 puntos porcentuales, al pasar de 16% en 2019 a 34%.
Martín Orozco, gerente general de Invamer, explicó: “Lo más importante es que los dineros se recaudan para la salud de los colombianos, entonces, se hace un cálculo de cuál es el valor del giro con el porcentaje de cigarrillos ilegales para saber cuánto dejó de percibir el departamento en impuestos”.
En este sentido, la firma estimó que Tolima tuvo un giro de $46.247 millones y dejó de percibir $27.240 millones por el contrabando de cigarrillos, la cifra aumentó en aproximadamente $10.000 millones.
Orozco aclaró que aunque el porcentaje de consumo de cigarrillos ilegales es casi igual comparando el 2020 y 2021, la cifra de lo que se dejó de recaudar aumentó, porque el mercado también creció.
No obstante, el porcentaje de personas que consumen cigarrillos ilícitos en la región es del 23%, es decir, quienes consumen producto legal representan el 77%.
En general, el principal consumidor de producto ilegal oscila entre las edades de 55 y 64 años, y pertenece mayoritariamente a los estratos 1 y 2.
Las principales marcas de cigarrillos ilegales en el país son Rumba, proveniente de Uruguay; Carnival, de Corea del Sur; Ultima, proveniente de India, y tanto Marshal como Marble de China. El consumo de este tipo de productos, en su mayoría, se da en la presentación de 20 cigarrillos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo