Buena noticia para los consumidores de carne en Colombia; levantan restricción

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Desde hace varios meses estaba limitada la entrada de este producto desde Estados Unidos, aunque hay una importante novedad en el comercio.

Después de que en abril Colombia se impusiera una restricción a la importación de carnes de res desde los Estados Unidos por parte del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) como medida de precaución ante la alerta de gripe aviar, esta restricción fue levantada para mediados de octubre, permitiendo así la reanudación de la actividad de importación.

(Vea también: Inesperada advertencia para los que comen carne de res en Colombia; problema es delicado)

Esta decisión abre nuevas oportunidades para el crecimiento y la consolidación de la carne estadounidense en el mercado colombiano.
Según la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos (USMEF, por sus siglas en inglés), Estados Unidos se consolida como el principal proveedor de carne de res importada en Colombia.

Panorama de la carne en Colombia

En 2023, el país norteamericano exportó 7,642 toneladas de carne de res a Colombia. Por su parte, en el primer trimestre de 2024, la organización reportó un aumento del 3 % en la demanda, alcanzando 1,698 toneladas hasta el cierre del mercado el 15 de abril.

Para lo que resta del año, las proyecciones de la federación son optimistas y muestran una tendencia ascendente, con la expectativa de recuperar las cifras alcanzadas en 2023.

“USMEF cuenta con una base sólida, respaldada por varios factores, incluyendo la oferta de productos de excelente calidad y un sistema de clasificación único a nivel mundial. Además, la organización dispone de una red robusta de importadores en Colombia y de consumidores que reconocen y valoran la alta calidad de sus carnes, dispuestos a pagar por disfrutar de estos productos en sus mesas”, mencionó Maria Isabel Ruiz, representante de la Federación de Exportadores de Carne de los Estados Unidos en Colombia.

Qué pasará con el comercio de carne en Colombia

Asimismo, la federación tiene como objetivo expandir su presencia en Colombia mediante la creación de alianzas estratégicas con distribuidores locales.

Su enfoque está dirigido a incrementar la disponibilidad de carne en diversas regiones del país, con especial atención al Eje Cafetero, donde se busca superar los desafíos logísticos existentes para asegurar un suministro más constante.

Además, se están implementando mejoras en la logística hacia el sur del país, lo que facilitará el acceso a un mayor número de consumidores colombianos y responderá a la creciente demanda de sus productos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo