Cómo repensar la innovación y lograr negocios productivos: "No crecer no es una opción"

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Paola Páez Infante
Actualizado: 2025-01-20 10:47:10

Pocos conocen la economía latinoamericana como Marcela Meléndez y si se quiere tener un negocio de impacto en la región, hay que escuchar su visión.

Marcela Meléndez es la economista jefe adjunta para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, es colombiana, tiene un Ph.D. en Economía de la Universidad de Yale y es experta en mercados y en combatir la desigualdad para el desarrollo y crecimiento económico. Por eso, es la invitada del capítulo más reciente de Pulzo Futuro.

Hace poco, Meléndez lideró un evento con expertos de toda la región para entender mejor lo que significa la innovación y cómo aplicarla a los negocios para hacerlos productivos. Su principal idea es que quienes quieren impulsar sus empresas deben entender que hay muchas formas de innovar, pero también hay que volver a lo básico:

“Estamos en un momento en el que la inteligencia artificial está de moda y están de moda las tecnologías digitales. Todos pensamos que innovar se reduce a aprovechar este tipo de herramientas y por supuesto que están ahí, pero nuestro sector productivo está tan rezagado que innovar a la latinoamericana requiere cosas mucho más básicas: desde tener un capital humano mejor educado y más capacitado, incluido un capital humano gerencial que será capaz de innovar”.

Uno de esos ejemplos que conoce Marcela Meléndez en América Latina es el de la empresa peruana María Almenara, un negocio de pastelería que nació como un emprendimiento y hoy en día es el proveedor exclusivo de Starbucks en Perú; su CEO, Carlos de la Flor, también estuvo en Pulzo Futuro.

Para ella, el crecimiento y las decisiones que tomó De la Flor en esta empresa, que construyó en conjunto con su esposa, es un ejemplo de que “esa idea de proceso, de cómo se organiza la producción y cómo se organiza un negocio hace parte de la innovación. No importa lo que uno esté produciendo, sino cómo la hacemos que puede hacer toda la diferencia en términos de productividad”.

Vea también: Facturar en dólares viviendo en pesos en Colombia, la invitación de exministro a jóvenes

Formación gerencial en América Latina

Otro de los temas que conversó Juan David Aristizábal, host de Pulzo Futuro, con Marcela Meléndez es la capacidad gerencial de las empresas latinoamericanas. Para ella, hay una gran responsabilidad del sector educativo por la formación de las personas interesadas en llegar a esos cargos.

Además, señaló que esa serie de gerentes que ya existen en las empresas también necesitan estar abiertos a evaluar procesos y aprender de otros ejemplos sobre innovación y cultura del cambio.

(Vea también: Las empresas grandes merecen cariño porque la informalidad no saca de la pobreza: experta)

“Hay algunas intervenciones que se han logrado que son efectivas. Cosas lindas que se han hecho en Colombia y que están evaluadas, donde tú puedes empezar a dar pautas, guías o señales para que se mejore la calidad de la gerencia y que la gerencia entienda que innovar no es solamente comprar tecnología“, señaló la experta.

Por último, habló sobre un ejemplo de inversiones riesgosas que se da en Dinamarca y ofrece otro tipo de alternativas.

“Las empresas naturalmente no se meterían para abrir camino, que es algo muy diferente a cómo pensamos nosotros. Es el gobierno tomando más riesgo, eso quiere decir: el gobierno apostando a poder equivocarse. Ese es otro mensaje para innovar muy interesante”.

Marcela Meléndez compartió otros escenarios, invitó a la autocrítica, a apostarle al crecimiento y muchos más detalles que encuentra en el video que acompaña esta nota.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Sigue leyendo