Les llegó nueva competencia a bancos en Colombia: empresa permitirá recibir y mandar plata
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioLa fintech norteamericana Conduit desembarca en Colombia para proveer servicios de envío y recibimiento de dinero desde Estados Unidos y más países.
La fintech norteamericana Conduit desembarca en Colombia para proveer servicios de infraestructura de pagos a empresas de Latinoamérica de todo tipo, y que puedan enviar y recibir dinero desde y hacia los Estados Unidos o cualquier otro país de la región, de forma segura, rápida y a una fracción del costo de las alternativas del sistema tradicional.
En 2022, sólo en términos de giros de remesas entre Colombia y los Estados Unidos, se realizaron transacciones por un volumen total de USD 9.500 millones que, a causa de la ineficiencia del sistema tradicional, debieron afrontar demoras de entre uno y cinco días hábiles para la acreditación y, además del costo del spread, comisiones del 2 % por casi USD 200 millones.
(Vea también: Caída del dólar perjudicó a muchas personas en Colombia; miles perdieron plata)
Conduit le permite a cualquier empresa, sin importar su tamaño, crear una cuenta en su plataforma y hacer transferencias en segundos, luego de completar exitosamente los requisitos de verificación.
La solución no tiene costo de alta ni requiere de una suscripción para su funcionamiento y, gracias a su facilidad, rapidez y efectividad, permite reducir los costos por transacción en hasta 5 veces comparado con el sistema a base de códigos SWIFT que provee el sistema bancario tradicional. Incluso, su modelo utiliza precios diferenciados (o “tiered pricing”), en donde a mayor volumen de transacción, menor es la comisión que cobran.
“Colombia es un corredor comercial estratégico entre Latinoamérica y Estados Unidos, por lo que elegir este país como base en nuestro proceso de expansión regional fue algo que no requirió pensarlo dos veces”, comenta Kirill Gertman, Co-Founder y CEO de Conduit”. “Estamos felices y entusiasmados por nuestra expansión a Colombia y por acercar a startups, pequeñas y medianas empresas, y grandes compañías colombianas frustradas con el sistema bancario tradicional, una solución ágil, segura y accesible, que les permita evitar los dolores de cabeza del sistema tradicional y reducir enormemente costos y tiempos de ejecución”, añadió.
(Vea también: Colombianos en el exterior meten golazo enviando dólares y lograron cifra histórica)
“Para esta primera etapa, apuntamos a contratar a un equipo de tres personas y expandirlo a 10 el próximo año, con el objetivo de escalar nuestra operación local a alrededor de USD 10 millones en transacciones al mes”, explicó Federico Javin, General Manager de Latinoamérica de Conduit. “En la actualidad, somos un equipo de más de 20 colaboradores distribuidos en 9 países, contamos con más de 25 clientes en la región y estaremos llegando a un volumen de transacción diario de USD 1 millón para fines de este año, por lo que Colombia tiene para nosotros un rol trascendental”, agregó.
La compañía viene de recaudar USD 17 millones en una ronda de capital semilla encabezada por Portage Ventures, con el apoyo de Diagram Ventures, FinVC, Gemini Frontier Fund, Gradient Ventures (el fondo VC de Google), entre otros. Además, cuentan con el acompañamiento de líderes de la industria fintech global como Mark Britto (EVP de Paypal) y Gary Marino (ex-PayPal), Asiff Hirji (ex-Coinbase), Simon Taylor (11:FS), y Nik Milanovic (Google Pay).
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sigue leyendo