Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El ministro de Transporte, William Camargo, confirmó los porcentajes del alza en los peajes y también dejó un dato sobre la plata que se debe recuperar allí.
Aunque se venía especulando con el alza de los peajes en el país, el ministro confirmó los rumores y señaló que esos incrementos en las vías de todo el país serán del 13 % en enero y nuevamente en junio (o julio) por el equivalente de la inflación 2023 (entre 9 y 10 %).
Así las cosas, los peajes en Colombia representarán un doble golpe para los conductores y en cuestión de apenas meses tendrán alzas combinadas por hasta un 23 %.
(Vea también: Nuevo golpe para las personas que viven en Chía, Funza, Mosquera, y trabajan en Bogotá).
“En enero se subirá un 13 %, 12 % (inflación del 2022), y a mediados del primer semestre o quizás en el tercer trimestre, el alza será el valor del Índice de Precios del Consumidor (IPC) de este año. La fecha exacta dependerá de cómo se vaya comportando la economía y del componente inflacionario”, apuntó el ministro en El Tiempo.
Si se da esa alza combinada en apenas un par de meses del 2024, entonces podemos ver cómo un peaje que hoy cuesta 10.000 pesos costará dentro de un año 12.300 pesos, por ejemplo.
De igual forma, el jefe de la cartera de Transporte indicó de cuánto es el hueco de los peajes y, por ende, cuánta plata se debe recibir para que estos dejen de dar pérdidas (los peajes estaban congelados desde 2022).
“Hasta la fecha, hemos estimado alrededor de 800.000 millones de pesos [de hueco], de los cuales el Ministerio de Hacienda ya nos habilitó 500.000 millones de pesos. Con el mecanismo de los contratos y otras fuentes de financiación estamos buscando cubrir los restantes que son de iniciativas privadas”, sentenció en ese diario.
En el peaje La Tebaida, ubicado en la vía Bogotá-Funza, el incremento sería de 1.976 pesos, ya que su valor inicial es de 15.200 pesos y quedaría en 17.176 pesos, teniendo en cuenta que el aumento sería del 13 % en enero de 2024.
El de Puerto Triunfo, en la vía Bogotá-Medellín, tiene un precio de 12.800 pesos y con el aumento del 13 % quedaría en 14.464 pesos.
De igual manera, el peaje de Pipiral, que conecta a Bogotá con Villavicencio y que tiene un valor de 18.500 pesos, quedaría en 20.905 pesos con el incremento del 13 % que se daría en enero de 2024. Este es considerado como uno de los más caros del país actualmente.
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo