Despiertan a interesados en comprar vivienda que no han dado el paso; sería buen momento

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Entre las razones por las que sería un buen momento para invertir en vivienda está el ciclo actual de reducción de tasas de interés.

Las ventas de viviendas nuevas en Colombia cayeron 17,7 % en el primer trimestre en 2024, el peor periodo en 14 años. Pese a ello, expertos del sector señalan que el país atraviesa por un buen momento para invertir en vivienda.

(Lea también: A cómo está el precio por metro cuadrado en Bogotá en estratos 1, 2, 3 y 4 este 2024)

Así lo dijeron, recientemente, Fabián Zuluaga, gerente de Proyectos en la empresa de construcción antioqueña Arquitectura y Concreto, y Jenny González, vicepresidente senior de Inversiones en el fondo Nexus Capital.

“Los periodos de la construcción son cíclicos y obedecen a la adaptación del panorama macroeconómico del momento. El sector constructor llevaba 30 años de crecimiento ininterrumpido y visibiliza actualmente cambios positivos en la oferta, acceso y confianza que propician un ambiente de inversión”, dijo Zuluaga.

Por qué sería un buen momento para invertir en vivienda

De acuerdo con Camacol, hasta marzo de 2024, las ventas mensuales sumaron, en promedio, 10.474 unidades. El gremio alertó que los niveles de comercialización y de actividad son similares a lo observado a 2011.

Pese a esos resultados, que han sido constantes durante el último año, Fabián Zuluaga y Jenny González dieron razones por las que sería un buen momento para invertir en vivienda en Colombia.

En su última reunión, el Banco de la República decidió una reducción en las tasas de interés, pasando de 12,75 % a 12,25 %. Esto, en respuesta a que la inflación ha estado en una senda de disminución, ubicándose en marzo en 7,36 %.

Recomendado: Estas son las regiones de Colombia con más oferta de vivienda en 2024

“Esto permitirá que haya mayor capacidad para la financiación y compra de la actual oferta existente de proyectos. Adicionalmente, también se ha presentado una reducción en los costos de los materiales de construcción. Lo anterior epresenta un beneficio para los desarrolladores de proyectos, indicaron los expertos.

“Aunado a la disminución en las tasas de interés, los colombianos deben tener en cuenta que en el momento de comprar su vivienda sobre planos, quienes vayan a invertir no deberán contar con el valor de contado, sino que tendrán una ventaja que a largo plazo les permitirá tener su vivienda”, apunto González.

Otro punto, de acuerdo con Nexus Capital y Arquitectura y Concreto, es que “el sector de la infraestructura está actualmente blindado y protegido contra el efecto de la inflación”. Esto permite una valorización de los inmuebles llevando a un retorno en la inversión.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo