Aerolíneas en Colombia se vinieron a pique en ventas; facturación las bajó de la nube

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-08-06 06:48:02

La crisis de las compañías aéreas en el país hizo que muchos colombianos no les comieran cuento a los altos precios con los que se están ofertando los tiquetes.

Para los colombianos, se volvió un verdadero lujo viajar en avión. Con la declaración de quiebra por parte de las aerolíneas Viva Air y Ultra no solo los precios de los pasajes se fueron a las nubes, sino que muchos viajeros salieron perdiendo con los boletos que ya habían comprado.

(Vea también: Las 10 aerolíneas más valiosas del mundo; una tiene negocios en Colombia)

Pero la crisis de las aerolíneas también se ve en la caída del número de aviones que operan las distintas rutas en el país y el exterior, situación que impulsó el alza en los precios y produjo pérdidas a varios sitios turísticos de Colombia.

Cuánto cayeron las transacciones para comprar tiquetes aéreos en Colombia en 2023

Justamente, un informe presentado por Redeban mostró que, aunque subió el número de transacciones mediante esa plataforma y se ubicó en la cifra de 840 millones (de las que 480 millones corresponden a transacciones de compra), el sector de los vuelos comerciales entró en emergencia en el país.

Según esa compañía, el caso del sector de las aerolíneas entró en algunas turbulencias, puesto que experimentó una fuerte desaceleración en el primer semestre de 2023.

Ese mismo informe reveló que las transacciones electrónicas para adquirir tiquetes con las aerolíneas en el país, se redujeron en un 46 % durante los últimos meses, lo que llenó de preocupación a las compañías que operan los vuelos en Colombia.

Otro de los fenómenos económicos que impactó fuertemente a la industria de las aerolíneas fue el del alza en el precio de los combustibles, los costos operacionales y de materiales o mantenimientos (que están en dólares) y sufrieron incrementos con la trepada del precio del dólar y, por supuesto con el aumento del 5 al 19 % en el IVA en Colombia.

Esa industria fue una de las únicas que se contrajo en 2023, puesto que otras como las de ventas minoristas generales, grandes cadenas minoristas, tiendas de departamentos, estaciones de combustible y restaurantes, tuvieron incrementos exponenciales en el año.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo