Personas que vayan a comprar dólares en Colombia, advertidas por precio al que llegaría

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El dólar en Colombia sigue a la expectativa sobre lo que pudiera llegar a pasar con el comportamiento del dato de inflación.

El mercado sigue expectante de lo que sea el comportamiento del dólar en Colombia luego de que, definitivamente, se alejara de la barrera de los $ 3.800 y aterrizara por encima de los $ 4.000.

Según los analistas, el nivel de la tasa de cambio seguirá condicionado por lo que sea la agenda legislativa del gobierno del presidente Petro.

Adicionalmente, el dólar en Colombia tiene en cuenta lo que pueda llegar a pasar con un posible dato de inflación que esté por encima de las expectativas del mercado, que es lo que ha ocurrido en los últimos dos meses.

(Vea también: Dólar en Colombia alcanzaría punto impensado por muchos: todo sería gracias al petróleo)

Para el ejecutivo, una tasa de cambio en los niveles en los que se encuentra es un dato deseable para la economía nacional teniendo en cuenta lo que viene pasando con las caídas de las exportaciones.

Lo que viene para el dólar en Colombia

Espera el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, que el mercado internacional siga recuperándose y demandando más bienes y servicios locales.

Este punto incluso teniendo en cuenta que la demanda internacional del petróleo que se produce en Colombia sigue cayendo, dada también la política de esta administración por desincentivar las industrias tradicionales.

Las más recientes encuestas tienen en cuenta que el dólar en Colombia podría estar muy cerca de los $ 4.000 en lo que resta del año, con algunos picos en los $ 4.100.

Esto último atravesado también por cuál va a ser la hoja de ruta que, definitivamente, presente el gobierno Petro para la reactivación económica y lo que pueda llegar a pasar con un nuevo impulso para la industria tradicional y extractivista.

Mientras que, en el plano internacional, más allá de la nueva caída en el precio del petróleo, al mercado le marca la hoja de ruta lo que ocurra con las tasas de interés en Estados Unidos.

La FED ve cada vez más inminente una reducción en las tasas, lo que cambiará las expectativas de los inversionistas mundiales, quienes aumentaría su apetito por economías más blandas.

Recomendado: Nuevas perspectivas del dólar en Colombia

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo