Sueño de comprar casa en Colombia se pone difícil para los que ganan menos de $ 3 millones

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2024-03-18 09:44:20

Para alcanzar un crédito de 140 millones de pesos, una familia requiere casi 3 salarios mínimos; sin embargo, el 65 % de los colombianos solo gana menos de 2.

La vivienda de interés social (VIS) ha sido uno de los motores del sector de construcción en el país y de los que más produce empleo, pues siete de cada 10 ventas ha impulsado a más de 35 subsectores de la economía, según datos de Portafolio.

(Vea también: Anuncian primer listado de hogares en Colombia que recibirán subsidio de $ 500.000)

Este beneficio sirve sobre todo para las personas que ganan entre 1 y 4 salarios mínimos; sin embargo, desde hace dos años el panorama empezó a cambiar y ya los hogares no compran tanta vivienda como en otras épocas, de acuerdo con el citado medio.

Por qué ha caído la compra de casa en Colombia

Eso se ha visto evidenciado en programas del Gobierno como Mi Casa Ya, que permitía que las familiares obtuvieran hasta 30 o 50 salarios mínimos por concurrencia, uniéndolo con el subsidio de las cajas de compensación, para pagar toda la cuota inicial, pero la política restrictiva del Gobierno Petro ha frenado la compra de vivienda en el país, según el impreso.

La situación de comprar casa en Colombia se ha puesto difícil porque el Gobierno limitó el número de subsidios a 50.000 por año y, además, incorporó al Sisbén como medida para focalizar al programa, de acuerdo con el rotativo.

Por esa razón, muchos hogares optaron por desistir de la compra, al no contar con el puntaje requerido al hacer ese nuevo trámite. De hecho, la Cámara Colombiana de Construcción (Camacol) indicó que más de 38.000 familiares renunciaron a tener vivienda propia, en algunas partes hubo desistimientos de hasta el 800 %, según el citado diario.

Pero no solo estos hogares experimentaron dificultades, también los que accedieron al programa, quienes tuvieron inconvenientes para su cierre financiero debido a la disminución del poder adquisitivo a causa de la inflación y altas tasas de interés, que si bien a hoy vienen bajado, ha sido a un ritmo cansino. Además, la vivienda VIS se ha encarecido con las fuertes escaladas.

En términos generales, el número de comercializaciones de vivienda cayeron un 50 % el año pasado. y en 2024 la situación empeoró, ya que en enero la caída fue de 35 %, Por ejemplo, en 2022 se vendieron 13.343 viviendas; en 2023, 9.344 casas y en 2024 van apenas 6.595 inmuebles, según datos de Camacol. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Sigue leyendo