Negocio de vivienda preocupa mucho por situación que hay con decisión de colombianos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioUna nueva encuesta de Fedesarrollo da cuenta de la intención por comprar casa o apartamento en el país, la cual no muestra signos de mejoría.
Una nueva encuesta de Fedesarrollo da cuenta de que los colombianos siguen sin intención de comprar vivienda, entre las distintas causas, la incertidumbre sobre la actividad económica en los próximos meses es una de las más importantes.
(Recomendado: Las claves financieras de Comfama para iniciar proceso de compra de vivienda)
Según la medición, la intención disminuyó en 8,7 puntos porcentuales en noviembre de 2024 frente al mes anterior, y aumentó en 18,8 puntos porcentuales con respecto a noviembre de 2023.
Al analizar por ciudades, se observa que la disposición a comprar vivienda disminuyó en tres de las cinco ciudades analizadas, relativo a octubre de 2024.
“En noviembre de 2024, el índice de disposición a comprar vivienda disminuyó en 8,7 puntos porcentuales en comparación con el mes anterior, pasando de -11,0 % a -19,7 %”, se lee en la medición de Fedesarrollo.
Se observó una disminución, dice el documento, en las ciudades de Cali (28,6 puntos porcentuales), Bogotá (9,5 puntos porcentuales) y Medellín (0,7 puntos porcentuales). Por su parte, se registró un incremento la intención de comprar vivienda en Bucaramanga (27,4 puntos porcentuales), mientras que para la ciudad de Barranquilla no se registraron cambios en la disposición a comprar vivienda.
(Lea también: Anuncian nuevo subsidio de vivienda (VIS y VIP) en Bogotá y será de más de $ 30’000.000)
Otros datos de la intención de comprar vivienda en Colombia
“En comparación con el mes anterior, la disposición a comprar vivienda disminuyó en el nivel socioeconómico bajo. Al analizar por nivel socioeconómico, se observa que en noviembre de 2024 la disposición a comprar vivienda disminuyó 21,9 puntos porcentuales en el nivel socio económico bajo, frente a octubre del mismo año”, explica Fedesarrollo.
Al tiempo que se registró un incremento de 0,3 y 43,1 puntos porcentuales en los niveles socioeconómicos medio y alto, respectivamente.
Finalmente, además de la disposición a comprar vivienda en Colombia, la medición encontró que, en noviembre de 2024, la disposición a comprar vehículo registró un balance de -50,4 %, lo que representa una disminución de 1,9 puntos porcentuales respecto al mes anterior (-48,5 %).
“Frente a noviembre de 2023 (-57,3 %), se observa que la disposición a comprar vehículo incrementó en 6,9 puntos porcentuales”, concluye la medición.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo