Revelan el plan que tiene el Gobierno con Compensar y sus más de 2 millones de usuarios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioEste viernes, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla se refirió a la complicada situación de Compensar y habló de lo que tiene pensado el Gobierno.
Este viernes, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se refirió sobre la petición de la EPS Compensar de ser liquidada, al afirmar que el objetivo del Gobierno es tratar de salvarla.
“Yo sé de la existencia históricamente desde 1993 de más de 200 EPS, buena parte de ellas ha desaparecido, inicialmente aparecieron frondosas EPS del régimen subsidiado, poco a poco fueron desapareciendo. En el gobierno Duque, fueron intervenidas y liquidadas 13 EPS, este gobierno ha intervenido 3 y está en proceso de recuperarlas, de hecho Compensar hoy pidió liquidarse, porque no podía sostenerse como estaba, el objetivo del gobierno no es liquidar Compensar es tratar de recuperarla”, afirmó.
(Vea también: Los males que llevaron a EPS Compensar a solicitar liquidación; sufrió duras pérdidas)
Se conoció que Compensar presentó a la Superintendencia de Salud su solicitud de retiro y liquidación voluntaria de su programa de EPS.
“Esta decisión obedece a la compleja situación financiera que atraviesa el sistema de salud en Colombia”, afirmó.
“Luego de más de 30 años de indeclinable compromiso al servicio de la salud de millones de colombianos, a través de su programa Compensar EPS; este jueves 4 de abril de 2023, la Caja radicó carta ante la Superintendencia Nacional de Salud, solicitando aprobación para retirar de manera total y voluntaria dicho programa, del Sistema de Seguridad Social en Salud”, agregó .
Anunció que continuará brindando atención a sus afiliados hasta que el Gobierno tome y acepte la posesión que la entidad ha realizado de forma voluntaria.
Esta decisión afectará a 2 millones 300 mil pacientes, quienes también pasarán a manos del Gobierno como parte de la operación. Esta transferencia se suma a la reciente toma de control de Nueva EPS, con 10.8 millones de afiliados, y EPS Sanitas, con 5,7 millones de afiliados, realizada esta semana, lo que eleva el total a 25 millones de personas bajo la responsabilidad gubernamental.
Según explicó Compensar, esta determinación se fundamenta en la situación financiera del sistema de salud, que ha impactado la viabilidad y sostenibilidad de Compensar EPS, impidiéndole garantizar el servicio a sus afiliados.
La entidad espera que la Superintendencia Nacional de Salud apruebe su solicitud de retiro y liquidación voluntaria del programa de EPS. A pesar de esto, se compromete a seguir atendiendo a los usuarios de la mejor manera posible hasta el último día en que estén bajo su cargo, facilitando una transición ordenada de la población hacia la entidad que designe el gobierno.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo