Confirman cambio (grande) en subsidio que darán en cajas de compensación en 2025

Economía
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

La superintendente de Subsidio Familiar, Sandra Viviana Cadena Martínez, anunció este jueves la expedición de la Resolución 0084 del 30 de enero de 2025.

Esta establece la cuota monetaria por Departamento para el año en curso, dirigida a los trabajadores dependientes afiliados a las Cajas de Compensación Familiar. Este subsidio tiene como objetivo aliviar la carga económica de las familias con menores ingresos, beneficiando a aquellos que cumplan con los requisitos establecidos.

La cuota monetaria, también conocida como subsidio familiar, está destinada a trabajadores con remuneraciones mensuales menores a los 4 salarios mínimos legales vigentes (SMLMV), cuyos ingresos combinados con los de su cónyuge o compañero(a) no superen los 6 SMLMV. Además, los beneficiarios deben laborar al menos 96 horas al mes y tener personas a cargo que cumplan con las condiciones para acceder al subsidio.

Las personas a cargo del trabajador pueden ser hijos menores de 18 años, que deben estudiar en una institución educativa aprobada, hermanos huérfanos de padres menores de 18 años, padres mayores de 60 años sin salario, renta o pensión, y otros familiares con discapacidad que dependan económicamente del trabajador.

Este ajuste en la cuota monetaria reafirma el compromiso del Gobierno Nacional con los trabajadores más vulnerables, garantizando que aquellas familias con menores ingresos puedan recibir apoyo mensual para mejorar su calidad de vida. En 2024, las Cajas de Compensación Familiar distribuyeron cerca de 3,4 billones de pesos entre 5 millones de afiliados, lo que subraya la importancia de esta medida como una herramienta clave en la protección social de los colombianos.

En 2024, se pagaron $ 3,4 billones a cerca de 5 millones de afiliados a las Cajas de Compensación Familiar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo