Dicen qué tan aliados son Colombia y Argentina en economía; no cambiaría mucho con Milei

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Las exportaciones hacia el país del sur del continente pasaron de 0,59 % en 2022 a 0,76%. Mientras que las importaciones colombianas ha alcanzado el 2,41 %.

Con la elección de Javier Milei como nuevo presidente de Argentina, las relaciones económicas del segundo gigante suramericano con Colombia vuelven a cobrar gran relevancia, ante las desavenencias que han tenido Gustavo Petro y el líder de La Libertad Avanza.

La relación ha sido conflictiva, especialmente por parte del presidente Petro, quien expresó abiertamente su desacuerdo con las posturas de Milei durante la contienda electoral.

(Vea también: Javier Milei llegó montado a presidencia de Argentina; tiene carros de marcas lujosas)

Petro llegó incluso a calificar la victoria de Milei como un día triste para América Latina”, manifestando su preocupación a través de su cuenta en X.

En distintas ocasiones, el mandatario colombiano ha equiparado las ideas del ahora presidente argentino con pensamientos y teorías asociadas a ideologías nazis, añadiendo un matiz crítico adicional a su postura.

“La extrema derecha ha triunfado en Argentina; es la elección de su sociedad. Es triste para América Latina y veremos qué sucede. El neoliberalismo ya no ofrece soluciones a los problemas actuales de la humanidad”, afirmó Gustavo Petro, enfatizando su preocupación por el rumbo político adoptado en Argentina.

La relación económica de Argentina-Colombia

Es crucial analizar la balanza comercial entre ambas naciones. Según datos actualizados hasta el 3 de mayo de 2023 por el Dane y la Dian la participación de las exportaciones argentinas en el total de exportaciones colombianas ha alcanzado el 0,76 %, en comparación con el 0,59 % registrado en 2022.

Los principales productos exportados hacia Argentina incluyen coques y semicoques, aceites de petróleo (excepto los crudos), hullas y briquetas, así como aceites de coco, almendras, palma o babasú.

En cuanto a las exportaciones argentinas por grupos de productos, el sector minero-energético lidera con USD 37.180 millones FOB, seguido por el no minero-energético con USD 22.982 millones, el agroindustrial con USD 4.144 millones FOB y el agropecuario con USD 2.094 millones.

La participación de las importaciones argentinas en el total de importaciones colombianas ha alcanzado el 2,41 % en la medición de 2023, según datos de la Dian y el Dane. Los principales productos importados de Argentina son vehículos automóviles para transporte de mercancías, maíz, tubos y perfiles huecos de hierro o acero.

Además, en Colombia algunas de las empresas argentinas más importantes y con presencia en el país son: Mercado Libre, Globant, Apex y Skytel.

En términos de inversión directa bilateral, Argentina ha registrado un acumulado de USD 9.381,3 millones en 2021 y de USD 17.047,6 millones en 2022 hacia Colombia. Por otro lado, la inversión colombiana en Argentina ascendió a USD 3.180,7 millones en 2021 y a USD 3.720,4 millones en 2022.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo