Nación
Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El abono a capital es una herramienta poderosa para tomar el control de sus finanzas cuando tiene deudas, pero hacerlo mal puede salirle caro.
El abono a capital es una estrategia poderosa para quienes buscan aliviar la carga de un préstamo. Consiste en hacer pagos adicionales al monto mínimo exigido por el banco, los cuales se destinan directamente a reducir el capital principal de la deuda.
(Lea también: Ojo, trabajadores independientes: se viene pago obligatorio que deben hacer a la Dian)
Esta práctica ofrece beneficios: acorta el tiempo de pago del préstamo, brinda ahorros importantes en intereses y mejora la salud financiera al liberar recursos para otras metas. Sin embargo, muchos cometen errores que pueden salir caros.
Juan Medina, experto de @financiatuvida, enumeró los errores en los que pueden incurrir las personas al hacer abonos a capital:
@financia_tuvida 💪🏼💪🏼 Estos 3 errores te pueden hacer perder mucho dinero al abonar a capital !! Pilas para que no te vaya a pasar con tus deudas!! #ahorro #ahorrar #finanzas #deuda #deudas ♬ sonido original – Financia_tuvida
Uno de los errores más frecuentes es destinar los abonos a capital para bajar la cuota mensual en lugar de reducir el plazo del préstamo. Aunque una cuota más baja puede parecer atractiva, no es la opción más inteligente. Reducir el plazo siempre significa mayores ahorros en intereses, ya que el préstamo se paga más rápido y, por ende, se acumulan menos intereses sobre el saldo pendiente.
Otro error común es esperar a reunir una cantidad grande para hacer un abono a capital, en lugar de empezar a abonar pequeñas cantidades desde el principio. Mientras espera a acumular ese dinero, el banco sigue cobrando intereses sobre el saldo total del préstamo. Aunque el abono sea pequeño, cada peso que reduce del capital principal disminuye los intereses futuros.
Muchos bancos no incentivan los abonos a capital, ya que estos reducen sus ingresos por intereses. Algunos pueden poner obstáculos, como solicitar trámites engorrosos o desinformar sobre el proceso. Sin embargo, la ley protege su derecho a hacer abonos a capital sin penalizaciones.
Abonar a capital es una herramienta poderosa para tomar el control de sus finanzas, pero hacerlo mal puede salirle caro. Evite estos tres errores: priorice reducir el plazo en lugar de la cuota, no espere a ahorrar grandes sumas para empezar a abonar y no se deje intimidar por los bancos.
Si una persona utiliza todos sus ahorros para hacer un abono a capital, puede encontrarse sin fondos suficientes para emergencias o gastos imprevistos, lo que podría llevar a la necesidad de incurrir en deudas adicionales a tasas de interés más altas.
Asimismo, los préstamos están estructurados de tal manera que los pagos iniciales se aplican principalmente a los intereses en lugar del capital (amortización negativa).
Esto significa que, aunque el prestatario esté haciendo abonos adicionales, el impacto en el saldo principal del préstamo es menor de lo esperado inicialmente.
Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"
Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave
Nueva masacre en Colombia: tres hombres y una mujer fueron asesinados en zona rural
Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa
Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?
Video muestra pánico de pasajeros en avión que cayó mil metros por fuerte turbulencia
Cayó otro señalado de participar en el magnicidio de Miguel Uribe Turbay: esto se sabe
Reapareció la viuda de Miguel Uribe Turbay con fuerte mensaje: "Mi dolor es más profundo"
Sigue leyendo