Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La nueva reglamentación sobre ese impuesto significa un alivio para el bolsillo de muchos colombianos, además de aportarles ciertos beneficios financieros.
El impuesto del 4 x 1.000, vigente desde hace más de dos décadas, se mantiene como una importante fuente de ingresos para el Estado, que recaudó más de 14 billones de pesos el año pasado, según cifras de la Dian.
(Vea también: Salió inesperado problema con 4×1.000 en Colombia y ya no lo quitarían el 13 de diciembre)
Sin embargo, la reforma tributaria aprobada en 2022 introdujo ajustes clave que impactarán las transacciones financieras de millones de colombianos. La nueva normativa permitirá que todas las cuentas de un usuario queden exentas del impuesto, siempre que los movimientos no superen los 16,47 millones de pesos al mes.
Este límite equivale a 350 Unidades de Valor Tributario (UVT), cifra que subirá a 17,4 millones el próximo año. Para acogerse a esa normativa no será necesario hacer trámites, ya que el sistema aplicará la exención automáticamente.
Este beneficio también incluye billeteras digitales como Nequi, Daviplata y dale!, siempre y cuando las transacciones totales entre estas y otras cuentas no sobrepasen el tope establecido.
Aparte de tener en cuenta que sus envíos y recibos de dinero en las billeteras no pasen del límite establecido para exonerarse del 4×1.000, también debe recordar que esos aplicativos hacen parte de las razones por las que podría pagar más en su declaración de renta.
Si se tiene en cuenta a Nequi, por ejemplo, bajo la normativa los usuarios podían mover cada mes, máximo $ 16.472.750 al mes para que no les cobraran ese impuesto, teniendo en cuenta que fuera su única cuenta exonerada.
Las transacciones hechas desde y hacia esas plataformas han crecido de manera exponencial, por lo que se estima, según un informe de Colombia Fintech, que para el año 2023 existían 54’634.939 usuarios activos en las 13 billeteras digitales que operan en el país.
El artículo 881-1 del Estatuto Tributario establece que el sistema debe estar en pleno funcionamiento dentro de los próximos dos años, pero las exenciones ya serán efectivas desde este 13 de diciembre.
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena
Sigue leyendo