Medellín
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque desaparecerían tal como se conocen actualmente, estas entidades jugarían un papel clave para el funcionamiento del nuevo sistema que se implementaría.
Una de las principales dudas que giran en torno a la aprobación de la nueva reforma a la salud consiste en el futuro que podrán tener las Entidades Promotoras de Salud (EPS) en caso de que se apruebe este documento, pues muchos afiliados se preguntan dónde serán atendidos a futuro y qué factores podrían incidir en esta decisión.
(Vea también: Petro dejó alarmados a muchos con mensaje que hizo sobre pensión y salud: “Se van a caer”)
Y es que, precisamente, tal como lo han aprobado los debates de esta agenda en el Congreso de la República, las funciones de las EPS podrían desaparecer tal y como se conocen, pues estas labores las entraría a suplir la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), quien lo atenderá a través del Centro de Atención Primaria en Salud (CAPS) que se escoja.
Sin embargo, estas entidades como Sura, Compensar o Sanitas tendrán la posibilidad de transformarse en gestoras de salud y vida y podrán continuar con sus usuarios. Por ejemplo, si una persona está afiliada a la EPS Sura, y esta decide transformarse en gestora, el beneficiario podrá seguir afiliado a la entidad, quienes servirán como articuladoras administrativas.
En otras palabras, si bien muchas EPS podrían desaparecer luego de que se apruebe la reforma, las que decidan seguir existiendo se transformarán en gestoras y serán las encargadas de asignar citas médicas, segmentar riesgos en salud e incluso podrán auditar cuentas, sin embargo, no serán las responsables directas de la atención médica del paciente.
Hasta el momento, la EPS Sura ha sido la única en afirmar públicamente que está dispuesta a convertirse en gestora siempre y cuando se apruebe la reforma y se realicen algunos ajustes en las funciones de estas nuevas entidades. Sin embargo, las demás entidades tendrán un plazo de dos años para definir su transformación (que será voluntaria).
Aunque sea de libre elección tomar tal decisión, las EPS que deseen hacer parte de este cambio deben cumplir ciertas condiciones específicas, que llaman la atención de muchas de estas prestadoras.
“[…] Frente al futuro, le hemos manifestado nuestra disposición a ser una gestora de vida y salud, siempre y cuando, cuente con los atributos necesarios para el óptimo desempeño de dicho rol en la gestión del riesgo en salud, gestión de riesgo operativo y representación del usuario, que hoy, insistimos, no vemos incluidos en el proyecto de ley”, dijo la EPS Sura en un comunicado.
Por el momento se considera que la Nueva EPS también entraría a hacer parte de este proceso ya que que su presidente, Aldo Cadena, es cercano al actual Gobierno y ya adelanta trámites para empezar a implementar el modelo preventivo en salud.
Sin embargo, según le contó el presidente de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), Jaime Arias, a El Tiempo, todo parece indicar que el negocio de convertirse en gestores no suena mucho entre el sector de las entidades promotoras de salud, por lo que el número de estas podría ser muy pequeño.
Mientras se adelanta el debate, reiteran las EPS, se seguirán prestando los servicios sin algún tipo de alteraciones, entre los que se encuentran tratamientos, citas médicas, atenciones en las IPS, entre muchas otros servicios.
Para seguir existiendo como gestoras de servicios, las EPS deben, según Portafolio:
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo