Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hay compañías que les permite a los usuarios verificar en dónde gastan más energía para tomar acciones responsables al respecto y que así el consumo sea menor.
Mensualmente, a los ciudadanos les llega el recibo de la luz con un costo correspondiente a lo que gastaron durante el mes anterior, aunque en dicho papel no dice con claridad cuánto se gastó, en qué zonas de la casa, con qué elementos y demás, por lo que las personas pagan de buena fe porque de lo contrario, les cortan la luz y la reinstalación sale costosa.
(Ver también: Estratos en los que subiría el recibo de la luz por el nuevo subsidio que plantea Petro)
Ante esto, ahora hay otras comercializadoras de energía que ayudan, en principio a empresas, a que midan con tecnología de forma más inteligente ese consumo y así mismo reducir tanto el impacto ambiental como el costo del recibo mensual.
Una de esas compañías es Bia Energy, la cual lleva operando más de un año y tiene una aplicación que les permite a los propietarios de empresas verificar en qué horarios gastan más luz para controlarlo y que así mismo al final del mes este servicio no sea tan costoso.
Lo que hace la comercializadora es mostrarle a las compañías los picos de consumo energético y les envía notificaciones y recomendaciones para controlar ese consumo y así mismo ayudar al medio ambiente de cierta manera.
Por ejemplo, El Irish Pub, con su microcervecería Pola del Pub, una de las empresas más importantes de Bogotá que hacen esta bebida artesanal, tiene esta comercializadora de energía y le ha aportado en su propósito de ser más sostenible.
Charlie Suárez, maestro cervecero de esta compañía y encargado de toda la producción de la cerveza artesanal, aseguró: “Al ver donde estamos gastando más energía tanto en nuestros locales como en la planta de producción, se permite controlar ese consumo y así nuestros gastos de producción han disminuido, por lo que además de ayudar al medio ambiente que es uno de nuestros propósitos, también se ha visto reflejado en las utilidades de la empresa en sí“.
Además, muchas empresas que están preocupadas por el tema de la energía renovable también han visto una gran oportunidad, ya que cuando estas compañías consumen con Bia, se les entrega unos certificados de energía renovable (Rec’s por sus siglas en inglés), los cuales avalan que por dicho consumo se está apoyando la producción de esta en algún proyecto ambiental del país.
Por ejemplo, la cervecería ha recibido 95.800 Rec’s, lo cual según Valentina Guerrero, Brand Designer de Bia, equivale a “800 hogares de Colombia, aproximadamente, iluminados con energía renovable por un mes, lo cual es muy bueno y aprovechable de cara a la transición energética que está viviendo el país”.
Tenga en cuenta que para cambiarse de comercializador de energía, debe cumplir con unos requisitos impuestos por la Ley 142 de 1994, los cuales son:
(Ver también: Gobierno Petro promete bajar tarifas de energía; buscan propuestas para hacerlo)
Si cumple con los requisitos, Maria Inés Lacoutoure, Sales Regional Manager de Bia Energy, explicó que el proceso para cambiarse es:
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Sigue leyendo