¿Cómo está el precio de la gasolina de Colombia a nivel mundial? Realidad agridulce salió a flote
Un seguimiento a nivel internacional dejó en evidencia una estadística que resulta más que reveladora para entender el comportamiento que tiene.
Así como se revelaron costos de carros en Colombia, los valores del combustible en el país sirvieron para comparar su desempeño con otros lugares en el resto del mundo.
De acuerdo a un análisis del banco alemán Deutsche Bank, en 2025 las ciudades con los precios de gasolina más elevados del mundo presentan valores muy por encima de lo observado en América Latina.
Lo cierto es que en general el balance resulta más que revelador si se tiene en cuenta el panorama internacional, pero también al observar la realidad a nivel regional frente a otros lugares cercanos por lo que llega a ser agridulce.
¿Cuáles son las ciudades con precios de gasolina más altos a nivel mundial?
- Hong Kong: USD 3,07 dólares por litro.
- Zúrich (Suiza): 2,27 dólares por litro.
- Ámsterdam (Países Bajos): 2,26 dólares por litro.
- Ginebra (Suiza): 2,24 dólares por litro.
- Copenhague (Dinamarca): 2,23 dólares por litro.
Estos datos confirman que aunque Bogotá muestra un incremento considerable (alrededor de 47,8 % desde 2020) y un costo que preocupa en su contexto nacional, sigue siendo mucho más bajo que las principales ciudades del mundo con gasolina más cara.
Por otra parte, Bogotá (Colombia) aparece en la posición 59 del mismo listado, con un precio de gasolina en Colombia estimado de 0,99 dólares por litro, lo que evidencia un costo mucho más modesto que los primeros puestos del ranking global.
Además del incremento en el precio de la gasolina, se avecinan nuevas medidas fiscales que impactarán directamente a los consumidores en Colombia.
Con el propósito de fortalecer las finanzas del Estado y mejorar el recaudo tributario, el Gobierno ha planteado una reforma en la que los combustibles pasan a jugar un papel clave como fuente de ingresos adicionales. En el marco de la ley de financiamiento, se ha establecido un nuevo gravamen del 10% sobre el ingreso al productor en la venta de gasolina.
Este cambio, que entrará en vigor el primero de enero de 2027, representa un paso hacia una estructura impositiva más agresiva sobre los combustibles, con el fin de reducir el déficit fiscal y garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas en el largo plazo.
Si bien esta medida busca mejorar la capacidad del Estado para financiar programas sociales y de inversión, también podría traducirse en un alza considerable en el precio final que pagarán los usuarios, especialmente en ciudades como Bogotá.
La implementación de este impuesto agravado podría ejercer presión adicional sobre la economía de los hogares, al tiempo que pone sobre la mesa el debate sobre el equilibrio entre responsabilidad fiscal y el costo de vida.
¿Cuáles son las ciudades de América Latina con precios elevados de gasolina?
- Santiago (Chile): 1,39 dólares por litro.
- Buenos Aires (Argentina): 1,11 dólares por litro.
- Río de Janeiro (Brasil): 1,03 dólares por litro.
- Sao Paulo (Brasil): 1,03 dólares por litro.
- Bogotá (Colombia): 0,99 dólares por litro.
En América Latina, algunos países se distinguen por tener precios de gasolina que se encuentran entre los más elevados de la región, según datos recientes de Visual Capitalist. Aunque no alcanzan los niveles de otras regiones del mundo, muestran presiones importantes en el bolsillo del consumidor.
Resulta más que revelador que en Colombia la gasolina tengan costos menores que otros tres países, aunque no deja de ser agridulce que esté entre los primeros en comparación a otros sitios del continente.
Estas cifras reflejan que, en la región latinoamericana, los países con precios más altos tienden a ser aquellos con mayor carga impositiva, menor subsidio y/o costos de importación de combustible más elevados.
Aunque no se sitúan al nivel de ciudades como Hong Kong o Zúrich (donde los precios superan los 2 dólares por litro), sí muestran una realidad relevante para los consumidores y la política energética regional.
Es importante destacar que los precios no sólo están determinados por el costo del crudo o la refinación, sino también por impuestos, transporte, distribución y decisiones regulatorias del Estado. Esto implica que incluso países con producción propia pueden presentar tarifas elevadas si los impuestos o estructuras de subsidio lo hacen así.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo