¿Quiénes y cómo se podrán pensionar trabajadores en 2025 de manera anticipada?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Con la aprobación de la reforma, un cotizante podrá pensionarse en Colombia antes de tiempo. Estos serán los requisitos.

Algunos cotizantes al sistema podrán pensionarse en Colombia de manera anticipada desde el año entrante. La nueva ley da cuenta de que se tendrán que cumplir una serie de requisitos para poder aplicar al beneficio, teniendo en cuenta que puede haber una afectación a la mesada recibida, dependiendo de cada caso.

(Lea también: Se viene primer cambio enorme para fondos privados en Colombia; afiliados lo notarán)

Quiénes se pueden pensionar anticipadamente en 2025

Dice el documento que a los afiliados que no estén en el régimen de transición y que tenga 62 años si es mujer o sesenta y cinco 65 años si es hombre, y no reúnan las semanas mínimas para acceder a la pensión, y que tengan más de 1.000 semanas cotizadas, podrán apuntar al beneficio.

Esta opción de pensionarse en Colombia de manera anticipada se liquidará con la misma fórmula establecida para la pensión de vejez, pero de manera proporcional a las semanas cotizadas.

“En este caso, a la persona beneficiaria de la prestación anticipada de vejez, se le descontará de dicha prestación de manera mensual, el valor equivalente a las cotizaciones faltantes, hasta alcanzar el número mínimo de semanas requeridas para acceder a la pensión integral de vejez que establece el artículo 33”, dice la reforma.

Aclara la norma aprobada por el Congreso de la República que este mecanismo de jubilación aplicará únicamente a aquellos afiliados que cumplan los requisitos de acceso con anterioridad al primero de enero de 2036.

Cómo pensionarse antes de tiempo en 2025

Las personas que podrán pensionarse en Colombia de manera anticipada con 1.000 semanas se beneficiarían de la prestación, pero se les descontará, de la misma manera y mensualmente, el valor correspondiente de las cotizaciones faltantes hasta alcanzar las 1.300 semanas.

(Vea también: Alivio para los que cotizan pensión pero no les alcanza; dicen quiénes sí recibirán mesada)

Finalmente, la nueva ley expone que tendrán derecho a una pensión anticipada de vejez, “las personas que padezcan una deficiencia física, psíquica o sensorial del 50 % o más, que cumplan 50 años de edad para el caso de las mujeres y 55 años de edad para el caso de los hombres, y que hayan cotizado en forma continua o discontinua 1.000 o más semanas al sistema de protección social integral para la vejez”.

Le queda la tarea al Gobierno de reglamentar el trámite para la solicitud quienes busquen pensionarse en Colombia de manera anticipada, por vejez o por tener hijos con discapacidad. “La solicitud deberá resolverse en máximo 60 días contados a partir de su solicitud y deberá aplicarse los recursos de reposición y apelación de conformidad con lo establecido en la ley 1437 de 2011 o la que haga sus veces”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo