Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las aplicaciones de la mayoría de bancos de Colombia tienen opciones para que sus clientes no tengan todo el dinero que reciben en su cuenta de ahorros.
La principal función de esas opciones es que los clientes puedan ahorrar para un objetivo de corto, mediano o largo plazo, pero teniendo la certeza de que su dinero sigue disponible para una emergencia, y no como sucede con los CDT, con los que los también se gana un dinero extra, en los que hay que esperar a que se cumpla la fecha acordada para disponer de la plata.
Ese recurso que se encuentra en plataformas de reconocidas entidades financieras, como Bancolombia, Davivienda, Nequi y Banco de Bogotá, toma la plata de la cuenta y la pone en un clase de bolsillo o alcancía virtual, por lo que no se puede utilizar para hacer compras o transferencias, hasta que el usuario la saque de esa herramienta.
(Vea también: Nueva lista de 5 bancos que dan más platica extra en Colombia: puede ganar hasta 15 %)
Además, tampoco aparece en el saldo de la cuenta (ni se ve en los cajeros), por lo que es una forma efectiva de esconder la plata de los inescrupulosos que se valen de artimañas para saquear las cuentas de las personas.
El dinero dispuesto en los bolsillos o alcancías de los bancos solo volverá a la cuenta cuando el usuario haga la transferencia.
El proceso es muy similar en las dos aplicaciones, ya que tienen vínculo, aunque Nequi espera funcionar de manera independiente en unos meses.
(Vea también: Aclaran si es verdad que Nequi va a cerrar y qué pasó con separación de Bancolombia)
Para hacer uso de esta opción de ahorro, los usuarios deben abrir las aplicaciones de las entidades y, en el caso de Bancolombia, seguir estos pasos:
La plata se transferirá de la cuenta de ahorros, pero seguirá disponible en ese producto digital que solamente podrá ver la persona que ingrese a la aplicación.
Nequi, que destapó alguno de sus secretos, tiene dos opciones para separar la plata y esconderla. La primera es el bolsillo, que funciona similar a la opción de Bancolombia, y la segunda es el ‘Colchón’, en la que hay que poner un tiempo límite y responder algunas preguntas si se quiere retirar la plata antes de la fecha estipulada, como explica este video:
Davivienda también cuenta con esa herramienta, que además ofrece una rentabilidad mayor a la que da la cuenta de ahorros, de acuerdo con el dinero que se tenga en el bolsillo virtual, señala el banco.
(Vea también: Davivienda ya no ofrecería efectivo en una zona muy visitada de Colombia; ¿cómo hará?)
Este banco además les pide a los clientes poner un monto que se aportará al bolsillo mensualmente, automáticamente, desde la cuenta.
Para hacer el proceso se deben seguir estos pasos:
La entidad tiene la misma herramienta que los bancos antes mencionados, pero con otro nombre: Alcancía. Se puede hacer desde la página web o la aplicación, con estos pasos.
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sigue leyendo