Exponen cómo maneja Bancolombia a su personal y campaña por decisiones de miles de empleados

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-07-22 14:16:11

Una de las entidades bancarias más reconocidas en Colombia es también uno de los referentes en el ámbito laboral, por lo que el tema causa interés.

Los movimientos de las grandes compañías en Colombia llevan a que surjan múltiples preguntas sobre la manera en la que funcionan algunas de esas organizaciones en el territorio nacional.

Un ejemplo de eso es el de Bancolombia, que tiene una amplia cobertura geográfica en el país en 2025 a través de sus sucursales físicas, cajeros automáticos y, crucialmente, su extensa red de corresponsales bancarios.

De hecho, se estima que el 94 % de la población colombiana vive a un radio de menos de 5 kilómetros de un corresponsal bancario, lo que demuestra la amplia capilaridad de su servicio a nivel nacional.

Eso abrió espacio a que uno de los directivos de esa empresa expusiera algunos detalles sobre el manejo de los empleados que tienen a nivel nacional, así como la realidad sobre su cultura.

¿Cuántos empleados tiene Bancolombia en Colombia?

Bancolombia tiene 23.000 empleados en 2025, de acuerdo con lo que contó el vicepresidente corporativo de esa empresa, Julián Mora, en una conversación con Forbes sobre la organización.

“En el Grupo Cibest somos una organización de 30.000 empleados y 23.000 hacen parte de lo que conocemos como Bancolombia. Por ello hablamos de invertir en la formación de nuestros colaboradores, porque reconocemos en ellos nuestro verdadero diferenciador”, explicó.

De hecho, en esa entrevista, el directivo contó que se invirtieron 29.000 millones de pesos en el crecimiento profesional de sus colaboradores en 2024, en un apoyo que él recibió años atrás, cuando una beca corporativa fue el impulso para llegar al cargo que ahora tiene.

Precisamente, esa experiencia de más de 20 años en uno de los bancos más reconocidos en Colombia le sirvió para explicar detalles sobre la cultura organizacional de la empresa para atraer y retener a su recurso humano.

De hecho, de acuerdo con una medición de Merco Talento, la manera de fidelizar personal que tiene Bancolombia en la actualidad lo ha convertido como el mejor en recursos humanos a nivel nacional, por lo que se destaca su equipo de Talento y Cultura.

¿Cómo es la cultura organizacional de Bancolombia?

El ‘Movimiento B’ de Bancolombia se refiere a su cultura organizacional y su compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar colectivo, detalles que exaltó el vicepresidente corporativo de esa empresa, Julián Mora.

“Es lo que esperamos que guíe el actuar, la toma de decisiones y la forma en que nos relacionamos todos los empleados”, explicó Mora sobre un movimiento que se espera divulgar pronto en una campaña.

Detrás de esto hay seis rasgos que catapultan el comportamientos que se espera de los trabajadores de la compañía: integridad, el dinamismo, el ser humano, el desempeño extraordinario, el crecimiento sostenible y el cliente.

Incluso, según contó Forbes, Bancolombia tiene un esquema de liderazgo distribuido en tres etapas no lineales que son la de aprendiz, guía y creador de futuro, con lo que se busca un refuerzo que proyecte la carrera entre el talento humano disponible.

Así, a modo de campaña de difusión dentro de la empresa, surgió el grupo BMovers, que tiene la responsabilidad de la movilización de la cultura de la organización.

“Las personas que están allí no llegaron ni por su cargo, ni por jerarquía, ni por su rol, sino por esa capacidad de impacto e influencia para irradiar las estrategias de cultura que tenemos en el banco”, señaló Mora.

Esa es una huella que ha llevado a esta organización a catapultarse dentro del territorio nacional como una de las más respetadas y reconocidas.

¿Quién es dueño de Bancolombia?

Bancolombia, uno de los grupos financieros más grandes de Colombia y la región, no tiene un único dueño individual y como empresa que cotiza en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y en la Bolsa de Nueva York (NYSE) a través de sus ADRs (American Depositary Receipts), su propiedad está distribuida entre miles de accionistas.

La estructura de propiedad es compleja y se compone principalmente de:

  • Grupo Sura y sus filiales: es uno de los accionistas más importantes, con una participación significativa (alrededor del 24,5 %).
  • Fondos de pensiones colombianos: estos fondos, que representan el ahorro pensional de millones de colombianos, poseen una parte considerable de las acciones (cerca del 23.5%).
  • Accionistas Internacionales: un porcentaje importante de las acciones está en manos de inversionistas extranjeros.
  • Otros Accionistas Locales y minoritarios: Incluyen a inversionistas individuales y otras instituciones nacionales.

Es importante destacar que, a partir de 2025, el Grupo Bancolombia ha evolucionado su estructura corporativa, y la nueva matriz de negocios es el Grupo Cibest. Esto implica una reorganización legal, pero la propiedad accionaria subyacente sigue distribuida entre los mismos tipos de inversionistas.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo