Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Es el dinero más esperado por miles de colombianos por esta época.
Las empresas tienen la obligación de pagarles a sus empleados medio salario, adicional al habitual, como parte de sus prestaciones sociales.
Para que haga usted mismo las cuentas, el cálculo a realizar es muy sencillo: se debe tomar el valor del salario base y multiplicarlo por el tiempo de servicios en la empresa en este semestre, es decir, si laboró todo el semestre, deberá multiplicarlo por 180 días, y, finalmente, dividir ese valor por 360.
Para que quede más claro, la fórmula de liquidación que publica el Ministerio de Trabajo es la siguiente:
Prima de servicios = valor del salario mensual x (número de días trabajados en el semestre) /360 (correspondiente a los días del año).
De acuerdo con Juliana Morat, abogada citada por Blu Radio, “se debe computar no solo lo que se recibe por concepto de salarios, sino por lo que se recibe por concepto de transporte”.
Con el pago de esta prestación, el empleado completará 14 salarios en el año (incluida la prima de diciembre). Sin embargo, el gran interrogante es ¿cómo invertirla?
Para Finanzas Personales, lo mejor es establecer prioridades y no gastar de forma innecesaria. Por esto, recomienda algunas cosas en las que se puede gastar ese dinero: pagar las matrículas de los niños, cancelar las deudas, ahorrar y hasta invertir en capacitaciones que le pueden servir para su negocio o para mejorar sus condiciones laborales.
Se calcula que al menos 730 mil trabajadoras en esta área en el país podrán acceder al beneficio en este fin de año.
Las personas que no les paguen a sus empleados domésticos el monto al que tienen derecho, se podrían ver afectadas con una sanción.
“Es vital recordar que los empleados del hogar tienen los mismos derechos que cualquier empresa constituida, es por esto que deben recibir su prima de servicios a más tardar el 20 de diciembre, en Symplifica hemos creado una herramienta gratuita que le permite a los empleadores saber cuánto deben pagar a sus empleados e incluso recibir un documento para hacerlo firmar”, señaló Camilo Méndez CEO de Symplifica, una ‘app’ colombiana que gestiona empleados de este grupo, citado por el diario Portafolio.
Pensando en la obligación y en las multas moratorias a las que se pueden ver expuestas las personas que no paguen a tiempo, Symplifica creó una herramienta virtual para realizar los cálculos de la prima de forma gratuita. Además, podrá recibir un documento para que sus empleados firmen a modo de comprobante de entrega de esta prestación.
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo