Arriendos en Colombia para migrantes venezolanos: ofrecen subsidio para vivienda

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-10-04 15:20:38

La ayuda económica se otorgará a familias que cumplan con los requisitos detallados y el dinero será girado directamente a los propietarios de vivienda.

Colombia es el principal receptor de migrantes venezolanos. El Banco Interamericano de Desarrollo señaló en un reciente estudio que por lo menos 1,4 millones de ciudadanos del vecino país han llegado a territorio nacional desde 2014. El Gobierno recuerda una medida que los beneficia y facilita su estadía en el país.

Se trata del subsidio familiar de vivienda en modalidad de arrendamiento, que es ofrecido por medio del Fondo Nacional de Vivienda, el cual es aplicable al canon de arrendamiento de hogares migrantes que cumplan con las condiciones dispuestas por la normativa vigente.

(Vea también: Visa de EE. UU. para venezolanos en Colombia: ¿se puede tramitar con pasaporte vencido?)

¿Qué es el subsidio familiar de vivienda para venezolanos?

El subsidio, contemplado en el Decreto 1077 de 2015 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, señala que se podrá asignar por hogar 0,45 salarios mínimos legales mensuales vigentes, lo equivalente a 522.000 pesos en 2023.

Las 200 ayudas económicas se otorgarán por un periodo máximo de 12 meses y están dirigidas a familias venezolanas que estén ubicadas en Bogotá, en donde la Arquidiócesis también ofrece apoyo a los migrantes.

¿Cuáles son los requisitos para subsidio de arriendo a venezolanos?

  • Que el hogar esté conformado por una o más personas de nacionalidad venezolana que integren el mismo núcleo familiar. Los cónyuges, las uniones maritales de hecho, incluyendo parejas del mismo sexo, y/o el grupo de personas unidas por vínculos de parentesco hasta tercer grado de consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil, que compartan un mismo espacio habitacional y cuyos miembros mayores de edad sean de la citada nacionalidad.
  • Solo quienes tengan ingresos de hasta dos salarios mínimos mensuales legales vigentes, lo equivalente a 2’320.000 pesos colombianos.
  • No ser propietarios de una vivienda en el territorio nacional.
  • No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda que haya sido aplicado incluyendo del programa de arrendamiento y arrendamiento con opción de compra Semillero de Propietarios.
  • No haber sido beneficiarios, a cualquier título, de las coberturas de tasa de interés.
  • Los contratos de arrendamiento deberán ser suscritos o modificados con los propietarios de las viviendas que hagan parte del programa de arrendamiento, a quienes se les consignará directamente el subsidio.

¿Cómo postularse a subsidio de arriendo a familias venezolanas en Colombia?

Las familias que cumplan con las condiciones pueden hacer su postulación a través de la plataforma web dispuesta para tal fin, descargar los documentos allí solicitados y llenarlos, para su posterior verificación por Fonvivienda. La convocatoria estará abierta desde el 31 de agosto hasta el 13 de octubre de 2023.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Deportes

"¿Vendieron a Montero y a Vargas?": Vélez, suspicaz por partido Flamengo-Millonarios

Entretenimiento

Greeicy Rendón y 'Mike' Bahía anunciaron su despedida: "Te amo para siempre"

Economía

Subsidio de $ 500.000 llegará a nuevos colombianos: anuncian cambios en Renta Ciudadana

Finanzas sin papel

Comunidad indígena recibirá educación financiera y facilidades para acceder a vivienda

Economía

Sorprendieron a usuarios de Scotiabank Colpatria con anuncio que hicieron sobre el banco

Economía

2.000 trabajadores tomaron dura decisión contra el Gobierno; salario fue el detonante

Entretenimiento

La primera canción que Diomedes Díaz le grabó a Ómar Geles; no le gustaba y fue un éxito

Economía

D1 puso en descuento artículo clave para el desorden en la casa: valdrá menos de $ 10.000

Sigue leyendo