Definen adiós de icónico grupo empresarial en Colombia después de 40 años; revelan cifras
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioSura y Argos definieron la senda para adelantar el descruce accionario existente entre ellos desde hace más de cuatro décadas con un referente.
Los grupos Sura y Argos definieron cómo será el final del que fue el pilar y de lo que popularmente se llamó Sindicato Antioqueño o Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).
En información publicada en la Superfinanciera ambas compañías explicaron que dispondrán de las participaciones cruzadas por medio de escisiones por absorción que se perfeccionarán de manera simultánea.
¿Qué pasa con Argos y Sura luego de final del Grupo Empresarial Antioqueño?
Al finalizar la operación, cada accionista de Grupo Argos conservará sus acciones y, adicionalmente, recibirá 0,23 acciones de Grupo Sura por cada acción de Grupo Argos que tenía inicialmente. Por su parte, cada accionista de Grupo Sura mantendrá sus acciones en la compañía y recibirá 0,72 acciones de Grupo Argos por cada acción de Grupo Sura que tenía antes de la operación.
“Los accionistas de Grupo Argos obtendrán participación directa tanto en Grupo Argos como en Grupo Sura, manteniendo el valor económico que tenían inicialmente en una compañía, ahora representado en participación en las dos compañías”, se lee en el texto publicado en la superintendencia.
Esta operación es consistente con los objetivos trazados por la compañía de disponer de forma eficiente de su participación en Grupo Sura, terminar de manera organizada las participaciones cruzadas entre Grupo Argos y Grupo Sura, profundizar la especialización de Grupo Argos como gestor de inversiones en infraestructura, darle continuidad al plan de negocios de la organización y garantizar el trato equitativo a todos los accionistas de las compañías intervinientes. Las escisiones serán sometidas a la aprobación de las asambleas de accionistas de las compañías y están sujetas a aprobaciones regulatorias.
El acuerdo divulgado hoy materializa las iniciativas del Memorando de Entendimiento suscrito por ambas sociedades el pasado 25 de octubre, en el que anticiparon que trabajarían para definir una estructura de transacción cuyo resultado sería que Grupo Argos y Grupo Sura no fueran inversionistas recíprocos, ni directa ni indirectamente.
A lo largo de este año, tanto el presidente de Grupo Argos, Jorge Mario Velásquez, como de Grupo Sura, Ricardo Jaramillo, expresaron en diálogos con EL COLOMBIANO que avizoraban unas ‘holding’ independientes enfocadas en sus respectivos negocios.
Cifras de Argos y Sura en final de Grupo Empresarial Antioqueño
Aquí vale recordar que en los registros de la Superfinanciera, a junio de este año, Grupo Argos, su filial Cementos Argos y su fundación poseen el 65,62 % de las acciones de Sura, aunque un bloque de esas especies (114,5 millones de acciones) están en un patrimonio autónomo inhibidor del voto, por lo que conservan los derechos económicos, pero sin ejercer los derechos políticos.
Ese paquete que suma 209,86 millones de acciones vale unos $7,4 billones, teniendo en cuenta que cada especie de Sura se cotiza por estos días en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) a $35.500 cada una.
A su vez, el Grupo Sura aparece como el principal accionista de Grupo Argos con el 36,24 % de las especies, lo que corresponde a 234,28 millones de acciones. Cada título se transa en la bolsa a $19.500, con lo que ese bloque cuesta hoy $4,5 billones.
La ejecución de la iniciativa presentada hoy llevará a que el otrora GEA, apelativo usado para hacer referencia al enroque accionario existente entre Sura, Argos y Nutresa desaparezca, propiciado en parte por la oleada de ofertas públicas de adquisición (opa) que desde finales de 2021 lanzó el Grupo Gilinski por Nutresa, y del que hoy es su principal socio con más del 81,5% de las acciones.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo