Estos trabajadores se quedarían sin empleo en Colombia: advierten despidos en empresas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl gremio de los comerciantes de Colombia presentó la Gran Encuesta de Fenalco, enfocada a un análisis de los 77 artículos que tiene la reforma laboral.
El gremio de los comerciantes de Colombia presentó la Gran Encuesta de Fenalco, enfocada a un análisis de los 77 artículos que tiene la reforma laboral, conocida hace un par de días.
(Vea también: Paro de taxistas haría perder mucha plata a colombianos: “Es insostenible”, dice Fenalco)
Fenalco busca que esta sea presentada al Congreso en el segundo semestre del año y no el próximo 16 de marzo como se tiene previsto.
“Fenalco propone que la radicación de la reforma prevista para el 16 de marzo se posponga para el segundo semestre, si verdaderamente se pretende que sea un proyecto concertado”, dijo Jaime Alberto Cabal, presidente del gremio.
Cabe resaltar que Fenalco Nacional reportó en su Bitácora Express que de llegar a aprobarse la reforma tal como se conoció en un primer borrador, afectaría al 85% de las empresas del comercio, toda vez que este porcentaje realiza actividades en horario diurno, nocturno, domingos y festivos. Esto con la propuesta de una jornada laboral de 6 am a 6 pm y luego el pago de horas extras.
(Vea también: Fenalco tacha de “inconveniente e inconsistente” el día sin carro y sin moto en Valledupar)
De otro lado, desde el gremio se anuncia que en caso de aprobarse esta iniciativa las empresas tendrían que asumir unos sobrecostos que podrían estar entre el 35 % y 40 % frente al año 2022.
¿Qué consecuencias tiene la reforma laboral para los comerciantes?
De acuerdo con cifras entregadas por el gremio de los comerciantes con la aprobación de esta reforma laboral, el 55 % de los empresarios realizarían ajustes relacionados con la reducción de nóminas y disminución de personal.
El 27 % evitaría al máximo la contratación de nuevo personal y el 71 % descartaría, reduciría o disminuiría sus inversiones.
A su vez, manifestó que, debido a la complejidad de la reforma, considera que no existe el suficiente tiempo para ser analizada, discutida y concertada en la Comisión Nacional de Concertación.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo