Estos trabajadores se quedarían sin empleo en Colombia: advierten despidos en empresas

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El gremio de los comerciantes de Colombia presentó la Gran Encuesta de Fenalco, enfocada a un análisis de los 77 artículos que tiene la reforma laboral.

El gremio de los comerciantes de Colombia presentó la Gran Encuesta de Fenalco, enfocada a un análisis de los 77 artículos que tiene la reforma laboral, conocida hace un par de días.

(Vea también: Paro de taxistas haría perder mucha plata a colombianos: “Es insostenible”, dice Fenalco)

Fenalco busca que esta sea presentada al Congreso en el segundo semestre del año y no el próximo 16 de marzo como se tiene previsto.

“Fenalco propone que la radicación de la reforma prevista para el 16 de marzo se posponga para el segundo semestre, si verdaderamente se pretende que sea un proyecto concertado”, dijo Jaime Alberto Cabal, presidente del gremio.

Cabe resaltar que Fenalco Nacional reportó en su Bitácora Express que de llegar a aprobarse la reforma tal como se conoció en un primer borrador, afectaría al 85% de las empresas del comercio, toda vez que este porcentaje realiza actividades en horario diurno, nocturno, domingos y festivos. Esto con la propuesta de una jornada laboral de 6 am a 6 pm y luego el pago de horas extras.

(Vea también: Fenalco tacha de “inconveniente e inconsistente” el día sin carro y sin moto en Valledupar)

De otro lado, desde el gremio se anuncia que en caso de aprobarse esta iniciativa las empresas tendrían que asumir unos sobrecostos que podrían estar entre el 35 % y 40 % frente al año 2022.

¿Qué consecuencias tiene la reforma laboral para los comerciantes?

De acuerdo con cifras entregadas por el gremio de los comerciantes con la aprobación de esta reforma laboral, el 55 % de los empresarios realizarían ajustes relacionados con la reducción de nóminas y disminución de personal.

El 27 % evitaría al máximo la contratación de nuevo personal y el 71 % descartaría, reduciría o disminuiría sus inversiones.

A su vez, manifestó que, debido a la complejidad de la reforma, considera que no existe el suficiente tiempo para ser analizada, discutida y concertada en la Comisión Nacional de Concertación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Economía

Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos

Economía

Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios

Virales

[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Sigue leyendo