Colpensiones sufre recorte de dinero por parte del Gobierno y dejan mensaje a jubilados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl fondo público pensional quedó entre los cambios de presupuestos estipulados por la administración Petro, luego del hundimiento de la ley de financiamiento.
El Gobierno Nacional oficializó el recorte de 12 billones de pesos que se había anunciado para el Presupuesto General de la Nación (PGN), por el hundimiento de la Ley de Financiamiento. Con ello, el monto para este año queda finalmente en 511 billones de pesos.
(Puede leer: Gobierno Petro deja en vilo Metro de la 80 y Túnel del Toyo tras aplazamiento de 12 billones de pesos del Presupuesto)
Este ‘tijerazo’ dejó en el aire los recursos de funcionamiento e inversión para algunos rubros y entidades importantes. Uno de ellos es el de pensiones: al Ministerio de Trabajo se le aplazarán 2,8 billones de pesos; dentro de este, se congelarán 2,7 billones de pesos a Colpensiones.
La preocupación es que esto se hará justo cuando la reforma pensional arranca en julio de este año y Colpensiones se prepara para recibir la ola de afiliados que llegan de los fondos privados, que administran el régimen de ahorro individual solidario (Rais).
¿Qué pasará con las pensiones luego del recorte de presupuesto de Colpensiones?
Dado lo anterior, una de las dudas importantes que surgen es cómo afectará esto a las pensiones de los colombianos, pues, como se mencionó, este año comenzó a marchar la reforma.
Kevin Hartmann, doctor en Ciencias Jurídicas de UCLouvain y experto en pensiones, explicó a este diario que aún el Gobierno Nacional no ha aclarado muy bien a qué se refiere con ese recorte a Colpensiones, pero un primer análisis indicaría que se quieren aplazar esos recursos, “con la esperanza de recaudar más recursos este 2025 en relación con lo que pudo recaudar el año pasado y cubrir ese déficit”.
(Lea también: Las pensiones en Colombia que serán libres de impuestos; miles gozarán de toda la mesada)
En cuanto a los pagos de las pensiones, Hartmann aseguró que esta obligación es una de las más inflexibles que tiene el Presupuesto Nacional, por lo que no estaría en riesgo.
“Esos 2,7 billones de pesos de recorte a Colpensiones creo más bien que tienen que ver con dos cosas: una parte va a gastos de funcionamiento, lo que es grave en plena reforma pensional, porque la entidad no estaba preparada para asumir el reto que se le viene con los 18 millones de afiliados del Rais Por otra, es preocupante porque se necesita hacer un avance tecnológico gigantesco y un recorte presupuestal lo que hará es impedir esto”, señaló Hartmann.
Para el experto, lo anterior también va a crear problemas relacionados con la entrada en vigencia del nuevo sistema de seguridad social.
Ahora, respecto a la parte práctica del pago de pensiones, Hartmann consideró que no está clara la forma en que el Gobierno está haciendo las cuentas: “De todas maneras, el régimen de prima media (administrado por Colpensiones) tiene un déficit de 18 billones de pesos al año; luego, cortarle esos recursos, implica aumentar el déficit en 2 billones de pesos más”.
Manifestó que, lo que puede ocurrir en ese caso es que, por ejemplo, las pensiones de la gente que ya está pensionada se “mantengan tranquilas”; es decir, se deben pagar. “Insisto, esto es algo muy inflexible. Ahora, lo que sí pueden hacer es empezar a aplazar los reconocimientos de las pensiones que se van a efectuar este año, porque si tú aplazas el reconocimiento de esas pensiones, pues no tienes que empezar a pagar ya mismo esa mesada”, dijo.
Al respecto, Deivy Vega, docente y analista pensional, también opinó que este recorte presupuestal no afecta directamente el pago de las pensiones, ya que Colpensiones no es lo mismo que el régimen de prima media con prestación definida.
“Colpensiones es la entidad administradora del régimen, pero los recursos para el pago de las pensiones provienen del régimen de prima media, que no es igual al presupuesto para la operatividad de la entidad. Incluso si Colpensiones enfrentara dificultades financieras o quebrara, como ocurrió con el ISS en el pasado, el pago de las mesadas pensionales debe continuar, ya que esos recursos están protegidos y no dependen de la situación financiera o presupuesto de la entidad administradora”, manifestó Vega.
No obstante, reconoció que esto sí podría afectar los gastos de funcionamiento de Colpensiones, como la operatividad y los servicios que presta.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Sigue leyendo