Colpensiones recuerda los documentos necesarios para lograr la pensión por vejez

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La entidad Colpensiones da a conocer los cuatro documentos indispensables que se necesitan para tramitar la pensión por vejez en Colombia.

De acuerdo con datos dados a conocer por la Superintendencia Financiera de Colombia, en el país hay 1.861.531 pensionados, con corte a diciembre del 2022. De este total, 1.576.789 pertenecen son Colpensiones. Por esto, la entidad ha decidido recordar el beneficio que tienen las personas que están cerca de llegar a lograr la pensión. 

(Vea también: Por problemas que ve con Colpensiones, a Uribe no le convence reforma pensional de Petro)

Adicionalmente, explica el reporte de la Superfinanciera que 284.742 corresponden a pensionados en fondos privados. Esto representa un aumento anual de 111.902 pensionados (74.396 para el caso de Colpensiones y 37.506 para los fondos privados).

Y, como explican desde la entidad, son cada vez más los colombianos que buscan una oportunidad de pensión en el país, mediante el mecanismo de jubilación por vejez, que es la más común en Colpensiones.

Con esto de base, los trabajadores que se acercan a la edad de retiro (62 años para el caso de hombres y 57 años para mujeres) deben tener claro cuáles son los documentos que deben presentar para que les sea aprobado el pago por la jubilación.

Explican desde Colpensiones, que, antes de empezar el trámite, los trabajadores deben tener presente la edad de retiro, pero también el número de semanas cotizadas, que son 1.300 o unos 26 años de cotización.

Qué documentos piden para tramitar la pensión en Colpensiones

Recuerdan desde la institución que el proceso debería empezar a hacerse con un tiempo prudente, toda vez que la verificación de datos sensibles como el historial laboral es clave para poder aglomerar la información completa para establecer el pago.

  1. Documento de identidad del afiliado a Colpensiones
  2. Formato Solicitud Prestaciones Económicas
  3. Formato Información EPS
  4. Formato Declaración de No Pensión
  5. “Para la solicitud de pensión de vejez tiempos privados por radicación electrónica, será obligatoria la autorización notificación por correo electrónico”, indican desde Colpensiones.

Una vez entregados estos documentos a la entidad, será la institución la encargada de evaluar el proceso, validar los documentos y, posteriormente, dar una respuesta.

(Lea también: Colpensiones respondió 5 preguntas (claves) para quienes anhelan la pensión en Colombia)

Sobre lo que pase con la decisión, el fondo público la entregará mediante un correo electrónico al titular del proceso.

“Esta será oficial cuando Colpensiones se comunique contigo. Mientras tanto, si deseas saber si existe un acto administrativo a tu nombre, puedes consultarlo el estado de tu tramite”, dice la institución.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo