Trabajadores saldrían perdiendo con una jugada que pocos conocían de reforma pensional

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-04-18 07:22:38

La reforma pensional plantea una renta vitalicia que, aunque suena buena en teoría, en la práctica solamente dará una irrisoria cantidad de dinero a la gente.

La reforma pensional, que aún no se ha comenzado a debatir en el Congreso, plantea algunos grandes cambios al modo en el que se cotiza pensión y se goza de esta al retirarse del mundo laboral.

Uno de los que menos se había mencionado era el de la renta vitalicia. Este comprende una especie de subsidio para las personas que ya tienen edad de pensionarse, pero que no alcanzaron a las semanas de cotización.

Actualmente, los fondos privados pensionan a las personas con la edad y con 1.150 semanas trabajadas. Del otro lado, Colpensiones también lo hace con la edad, pero con 1.300 semanas laboradas.

La mencionada renta vitalicia sería una ayuda económica mensual para las personas que no llegaron a las 1.000 semanas de cotización laboral.

(Vea tambiénGigante económico advierte varios puntos críticos de la reforma pensional de Petro).

Si bien suena como un auxilio, la verdad es que las cifras son irrisorias y plantean un problema para las personas que no llegaron al mínimo de semanas a laborar.

Julio César Iglesias, analista financiero y de inversiones, publicó una tabla en la que se muestra cómo sería ese beneficio mínimo para las personas que no llegaron al número de semanas.

Una persona con 150 semanas trabajadas recibiría una renta vitalicia de apenas 22.000 pesos al mes, alguien con 450 semanas se haría con solo 61.000 pesos mensuales y un trabajador con 900 semanas cotizadas recibiría únicamente 111.000 pesos, revela la tabla recogida por El Tiempo.

Así las cosas, lo que parece una ayuda termina siendo algo que deja perdiendo a esos trabajadores. Esto, en el sentido de que termina siendo más rentable trabajar hasta una edad muy avanzada y así sumar las semanas requeridas para pensionarse dignamente.

Colpensiones recuerda cuáles son los documentos para pensionarse allá

Esa institución recalca que el proceso debería empezar a hacerse con un tiempo prudente, toda vez que la verificación de datos sensibles como el historial laboral es clave para poder compilar la información total para establecer el pago de la pensión.

Estos son los documentos clave para lograr la pensión, según el fondo público Colpensiones:

  1. Documento de identidad del afiliado a Colpensiones.
  2. Formato Solicitud Prestaciones Económicas.
  3. Formato Información EPS.
  4. Formato Declaración de No Pensión.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo