Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El fondo público de pensiones señaló que la doble asesoría es clave para poder pasarse desde un fondo privado. Hay una edad límite para ese procedimiento.
La reforma pensional tiene a muchos pensando en cuál es el mejor fondo y en la posibilidad de seguir en un fondo privado o público para conseguir la mejor mesada posible.
Recientemente, Colpensiones recordó que hay un proceso clave para pasarse de un fondo privado al público.
(Vea también: Soluciones que tiene una persona que quiere tener pensión y no alcanzó semanas; son varias).
Se trata de la doble asesoría, pero también hay que tener en cuenta que cambiarse de fondo solo puede hacerse hasta 10 años antes de la edad de pensión.
“Recuerda que la doble asesoría es indispensable para solicitar el traslado de régimen; tenlo en cuenta si estás próximo a cumplir: mujeres, 47 años, y hombres, 52 años”, detalló Colpensiones en su página web.
El fondo hizo este recordatorio al momento de informar que en los últimos días de marzo (Semana Santa) se adelantarán actualizaciones en sus sistemas operativos y digitales.
“Llevaremos a cabo labores de mantenimiento tecnológico preventivo la última semana de marzo, por lo anterior los Puntos de Atención de Colpensiones no prestarán servicio los días 26 y 27, la sede electrónica del 26 al 31 y el ‘contact center’ el 26, 27 y 30. No obstante, la línea de servicio al ciudadano estará activa para proporcionar información general y realizar agendamiento para devolución de llamadas. Todos nuestros servicios y canales estarán disponibles a partir del lunes 1 de abril de 2024 en sus horarios habituales”, añadió el fondo público en su plataforma.
El sistema de pensiones en Colombia se compone de dos regímenes principales: el Régimen de Prima Media con Prestación Definida (RPM) y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), también conocido como el sistema de pensiones privado. El RPM está administrado por Colpensiones, una entidad estatal, y garantiza una pensión mensual basada en el salario promedio del trabajador y su historial laboral. Los empleadores y empleados contribuyen a este régimen.
Por otro lado, el RAIS funciona a través de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), donde los trabajadores realizan contribuciones que se invierten en fondos de pensiones privados. Al momento de la jubilación, el trabajador recibe una pensión basada en el rendimiento de sus inversiones.
Ambos sistemas enfrentan desafíos, como la sostenibilidad financiera y la cobertura universal. Además, existe una preocupación sobre la equidad y la adecuación de las pensiones, especialmente para los trabajadores informales y aquellos con ingresos bajos o irregulares.
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Sigue leyendo