Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El fondo público de pensiones respondió a una duda que surgió por parte de una persona durante el control y rendición de cuentas anual en 2024.
Así como hubo noticias sobre licencias de conducción para mayores de 60 años, Colpensiones aprovechó las dudas de los usuarios para resolver las preguntas acerca de las semanas cotizadas, en caso de que sobren después del máximo estipulado.
La entidad indicó que si una persona cotiza más de 1.300 semanas en Colpensiones, su pensión puede aumentar teniendo en cuenta que, por cada 50 semanas adicionales, se suma el 1,5 % del IBL (Ingreso Base de Liquidación).
Colpensiones, que anunció un beneficio hace poco, explicó que esa cifra llega un monto máximo de pensión entre el 80 y el 70,5 % de dicho ingreso, en forma decreciente en función del nivel de ingresos de cotización. Es decir, que el ingreso base de cotización se toma hasta el 80 % con 1.800 semanas.
Lo cierto es que, aparte de superar el mínimo de 1.300 semanas cotizadas, existe una realidad para quienes pasan de un umbral todavía más alto gracias a sus años de trabajo.
Colpensiones indicó que al cotizar más de 1.800 semanas se aplica la Sentencia SL 3501 de 2022 de la Corte Suprema de Justicia, que resolvió que todas las semanas cotizadas serán tenidas en cuenta para incrementar la tasa de reemplazo del ingreso base de liquidación (IBL), incluso las que excedan del mencionado número, basado en cotizaciones contributivas.
Dicho en palabras más prácticas, la cantidad de tiempo cotizado después del tiempo en cuestión sirve para aumentar la cifra final de las pensiones, incluso con mesada de 3,9 millones de pesos.
Cabe aclarar que también hay otro tipo de escenarios, como el de personas que en Colpensiones llevan 1.150 semanas cotizadas y pueden aplicar un salvavidas gracias a la reciente reforma.
IBL son las siglas de Ingreso Base de Liquidación, término usado en el ámbito laboral y pensional colombiano, y se refiere al valor sobre el cual se calculan diferentes prestaciones sociales y económicas. Es fundamental para determinar el valor de:
El cálculo del IBL varia dependiendo del caso específico y de la legislación vigente. Sin embargo, generalmente se basa en el promedio de los ingresos que una persona ha tenido durante un período determinado, como los últimos 10 años de cotización al sistema de seguridad social. Ahí influyen:
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo