"Es lamentable": Colpensiones hizo anuncio que preocuparía a quienes buscan pensión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, salió en defensa de la reforma pensional que el Gobierno de Gustavo Petro tramita en el Congreso.
En desarrollo del congreso de la Federación Colombiana de Municipios (Fedemunicipios) que se realiza en Cartagena, este miércoles el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, salió en defensa de la reforma pensional que el gobierno de Gustavo Petro tramita en el Congreso: “La plata de los pensionados no puede ser un negocio”, dijo, insistiendo en que “es un servicio social”.
Si bien Dussán reconoció que el inicio del proyecto fue accidentado en el Congreso y tuvo “mil dificultades”, declaró que hay que buscar acuerdos, pues Colombia requiere un solo régimen pensional: “Es imposible seguir sosteniendo régimen privado y régimen público. Al contrario, ese proceso colombiano que dejó la Ley 100 ha sido lamentable para el país. Hoy tenemos más de 15 millones de colombianos y colombianas que no cotizan ni en los fondos privados ni en Colpensiones”.
(Vea también: Cambio que celebrarían jóvenes que se quieran pensionar con un salario mínimo en Colombia)
Según el funcionario, entre otras, hoy la discusión pública gira en torno al umbral de cotización de salarios mínimos en Colpensiones. “Nosotros proponemos tres salarios mínimos. Algunos fondos privados proponen 1.5, otros 1 y otros 2.5. Hay que buscar un acuerdo en el Congreso en estos días”, dijo.
Inclusive, cuestionado si estaría dispuesto a bajar el umbral de cotización de 3 a 1.5 salarios mínimos, Dussán declaró: “¿Por qué no le preguntamos a los fondos privados de pensiones si están dispuestos a subir al 5 % y yo los recibo. Y entonces la plata de la rentabilidad que ellos tienen yo la tendría. Si tengo la mayor rentabilidad de los $ 400 billones que ellos tienen, y la plata la tienen fuera del país, yo podría tener esa rentabilidad como la que tuve este año de $ 618.000 millones y se los entregué al Fondo de Vejez”.
Además, manifestó que otra de las diferencias recae en el manejo del Fondo de Vejez. En esa línea, negó que el Gobierno se gaste esos recursos. Incluso, propuso un manejo a través de una fiducia. A este debate se suma la transición que habría entre el anterior sistema y el nuevo que propone el Gobierno, de cara a que los afiliados pasen a Colpensiones.
“Es un proceso de tres o cinco años, de tal manera que podamos hacer la base de datos y lograr los suficientes datos: cuántos colombianos tienen realmente la posibilidad de pensionarse, cuántos tendríamos que llevar al fondo pensional y a cuántos les haríamos el esfuerzo para darles un periodo de transición. El proyecto de ley pone un periodo de transición para las mujeres, otro para los hombres, y quienes tengan más de 1.000 semanas podrían pagar las semanas restantes con la propia pensión si han cumplido la edad”, precisó.
(Vea también: Auxilio funerario que entrega Colpensiones: cuánto pagarán si aprueban reforma pensional)
Dussán reclamó además que la única experiencia que tienen los fondos privados de pensiones “es que usted le consigna la plata, ellos la trabajan y ganan una rentabilidad anual. Entonces ellos dicen ‘tengo tanta plata’ y ¿por qué no tienen pensionados? No han llegado 300.000 y ellos tienen 18 millones de colombianos registrados como de ellos”.
Por ello, defendió que, de 6.5 millones de colombianos afiliados a Colpensiones, ha logrado la pensión para 2 millones: “La prueba es que el año pasado, de los fondos privados, llegaron a Colpensiones más de 100.000 que significaron un aporte superior a los $ 12 billones”.
Al precisar además que desde hace un año la entidad se prepara para recibir a los nuevos afiliados –“estamos haciendo un proceso tecnológico muy grande en este momento y hemos fortalecido nuestra plata del régimen de prima media”–, Dussán dijo que el siguiente paso es hacer una campaña en jóvenes, mujeres y “gente que puede cotizar” para cumplir el propósito de tener las semanas completas para pensionarse.
Finalmente, declaró que, si bien en el Congreso “casi nunca hay consensos al principio”, el Gobierno trabajará para sacar adelante el proyecto: “La próxima semana se ha propuesto crear una comisión multipartidista para hacer esas discusiones”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Sigue leyendo