Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Expertos de la Universidad Nacional calcularon cuánto dinero recibiría una persona en dado caso que el Congreso le de luz verde a la reforma pensional.
El pasado 22 de marzo se radicó el texto de la reforma pensional ante el Congreso de la República y, pese a que hasta ahora se va a debatir el tema, hay una oleada de especulaciones sobre los posibles cambios que tendrán las mesadas que recibirán los trabajadores.
(Vea también: Sueño de Gustavo Petro, que va desde Bogotá hasta la costa Caribe, va tomando forma)
Y es que cabe recordar que, tal y como lo explicó el nuevo ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, las personas con ingresos de tres salarios mínimos, obligadas a aportar a Colpensiones, tendrían una mesada de 1,8 salarios mínimos, teniendo en cuenta la tasa de reemplazo.
Ante la incertidumbre que hay, El Tiempo compartió el análisis de un grupo de expertos de la Universidad Nacional de Colombia que puso sobre la mesa un ejemplo de un trabajador que cotice con un salario superior a los 4 salarios mínimos.
Teniendo como base que la persona gane entre 8 y 9 millones de pesos mensuales y esté afiliada a Colpensiones, actualmente, recibiría una mesada superior a los 5.600.000 pesos.
Sin embargo, con la reforma pensional del Gobierno Petro, dicha cifra bajaría abruptamente, pues el trabajador pasaría a recibir uno poco más de 3.700.000 pesos.
“Con la reforma, en este caso específico, el Estado se estaría ahorrando cerca de 600 millones de pesos. Si el trabajador gana 8 salarios mínimos, solo 3 se podrán poner a disposición de Colpensiones y el resto en un fondo privado“, dijo Óscar López, profesor del departamento de matemáticas de la Unal.
Según explicaron en el medio citado, los cálculos de dicho caso tienen en cuenta que Colpensiones le entregaría al trabajador una cifra cercana a los 2.210.000 de pesos, mientras que los fondos privados un poco más de 1.500.000 de pesos, para un total superior a los 3.700.000 pesos.
De hecho, el informe resalta que si los AFP mantienen retornos similares a los que hoy están obteniendo, el futuro pensionado de este ejemplo pasaría de tener una tasa de reemplazo del 61 % sin la reforma a una del 40,3 % con la reforma.
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo