Nueva decisión traería beneficios a afiliados a Colpensiones que buscan traslados

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La Corte Suprema de Justicia dio claridad para los que tienen reclamos frente a los traslados de fondos de pensiones.

La Sala de Casación Laboral del alto tribunal afirmó que solo quienes se encuentran dentro del régimen de prima media, administrado por Colpensiones, podrán pedir que se anule su traslado en casos específicos.

Los pensionados en el Régimen de Prima Media con Prestación Definida (RPMPD), administrado por Colpensiones, tendrán un beneficio a la hora de revisar su traslado de régimen pensional.

Así lo afirmó la Corte Suprema de Justicia, que a través de su Sala de Casación Laboral afirmó que los pensionados en este régimen podrán anular su traslado en el caso de no haber recibido la información pertinente para tomar esa decisión.

(Le puede interesar: ¿Petro se echó para atrás? Aclara de dónde sacará plata para el bono de $500.000 prometido)

Esta decisión nace después de que la Sala de la Corte verificara una tutela interpuesta por una mujer pensionada por Colpensiones. La tutela buscaba que se anulara el traslado que había hecho la demandante en 1998 desde el régimen público a un fondo de pensiones privado, traslado que no resultó beneficioso para la mujer, ya que no habría sido informada de los beneficios a los que tenía derecho dentro del régimen de transición.

Cuando Colpensiones calculó el monto de su mesada, señaló que, debido a su traslado al fondo privado, había perdido sus beneficios. Esto dejó su mesada en un 69 % del Ingreso Base de Liquidación (IBL), y no en el 90 % al que habría accedido por la transición.

La Sala respondió a la tutela afirmando que sí era posible anular el traslado a pesar de que ya se encontraba pensionada por Colpensiones. Esto haría que no perdiera los beneficios porque quedaría como si siempre hubiera estado dentro del Régimen de Prima Media, lo que reajustó su mesada al 90% de su ingreso base.

(Le puede interesar: Colpensiones podría cambiar a este nuevo modelo en Colombia: “Suena paternalista”)

La Sala de Casación afirmó que para los que se encuentran pensionados en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), es decir, en los fondos privados, no será posible anular el traslado por ausencia de información. Esto teniendo en cuenta que al estar pensionados bajo este régimen ya cuentan con una situación jurídica consolidada que es imposible de revertir.

Al final, la Corte aclaró que la limitación de la declaración de una ineficacia del traslado no se podría extender a los pensionados del sistema público, ya que estos “se encuentran en una situación completamente distinta, al punto que el restablecimiento de sus derechos no apareja las complejidades y tensiones propias de los pensionados en el RAIS”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Sigue leyendo