Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El fondo público de pensiones detalló sus cifras recientes al explicar cómo se dividen los más de 200.000 colombianos que reciben y recibirán buen dinero.
Obtener la pensión es el fin de todo trabajador que se ha esforzado muchos años por alcanzar requisitos como la edad mínima y las semanas cotizadas para llegar a ese punto.
Por eso, es clave entender el método pensional en los fondos existentes en nuestro país. Colpensiones, el único que es público, maneja un sistema en el que el trabajador se pensiona con un promedio de sus 10 últimos años de sueldo antes del retiro.
(Vea también: Avisan movida que colombianos tendrán que hacer para pensionarse; decisión podría afectar).
Recientemente, el fondo ahondó en las buenas cifras que alcanzaron muchos colombianos con su esfuerzo. En el país, 213.000 personas reciben mes a mes la buena noticia de una mesada equivalente a 3 salarios mínimos mensuales o más (desde 3’900.000 pesos para arriba).
La buena noticia para esas más de 200.000 personas es que están en el promedio más alto de lo que un extrabajador recibe como mesada al retirarse del mundo laboral.
Cabe señalar que esas personas se hallan en un promedio de gente afortunada, ya que las propias cifras de Colpensiones muestran que en el país el 78 % de personas se jubilan con una mesada de 2 salarios mínimos o hasta menos.
En los próximos años, Colpensiones recibirá a millones de trabajadores que a causa de la reforma pensional serán trasladados desde los fondos privados en los que se hallaban antes.
Colpensiones es la administradora pública del régimen de Prima Media en Colombia, encargada de gestionar las pensiones de los trabajadores que cotizan bajo este sistema. En el régimen de Prima Media, los aportes de los trabajadores activos se destinan a pagar las pensiones de los jubilados actuales, funcionando como un sistema de reparto.
Para obtener una pensión a través de Colpensiones, el trabajador debe cumplir ciertos requisitos, como haber alcanzado la edad mínima de jubilación (62 años para hombres y 57 para mujeres) y haber cotizado un mínimo de semanas (1.300 semanas equivalentes a 26 años). Los aportes son obligatorios y se basan en un porcentaje del salario del trabajador.
La pensión que recibe el jubilado se calcula con base en el promedio de sus ingresos durante los últimos 10 años de cotización, tomando en cuenta el número de semanas cotizadas y un porcentaje de estos ingresos, que varía según el tiempo cotizado.
Colpensiones también administra el Programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), que busca proteger a las personas que no alcanzan a cumplir con los requisitos para obtener una pensión. Además, se encarga de otras prestaciones como las pensiones de invalidez y sobrevivencia.
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Sigue leyendo