Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El fondo público de pensiones señaló que modificará su plan para los funcionarios del Estado con el fin de que estos se pasen de manera masiva y sencilla.
El fondo público de pensiones promete recibir a millones de personas que deberán salir de los fondos privados cuando se aplique la reforma pensional (ya pasó el primer debate en el Congreso).
Justamente, procurando dar más beneficios, Colpensiones señaló que cambiará su dinámica con el fin de que los trabajadores del Estado que se pasen para allá.
(Vea también: Buena noticia para los que no están en Colpensiones: así pueden recibir más plata).
En alianza con el Departamento de la Función Pública, el fondo de pensiones busca captar a miles de empleados que actualmente se hallan cotizando en fondos privados.
“Queremos contribuir y trabajar articuladamente para dar a conocer la cobertura en protección económica en la etapa de la vejez de los servidores y servidoras en Colombia, para que cuenten con una vejez digna. Desde Función Pública tenemos el compromiso de generar un desarrollo y bienestar integral en el servicio público”, añadió en un comunicado César Augusto Manrique Soacha, director del Departamento Administrativo de la Función Pública.
Las entidades señalaron que su nuevo enfoque busca educar a las personas para que se tomen decisiones informadas respecto a cuál fondo es mejor y cómo se dan las mesadas al llegar al retiro laboral.
“Acompañamiento profesional a las instituciones públicas, relacionado con los procesos derivados de las obligaciones con el Sistema General de Pensiones, así como el apoyo en los procesos educativos sobre el Sistema de Protección para la Vejez”, añadió Colpensiones acerca de su enfoque en materia de asesoría pensional para funcionarios públicos.
La reforma pensional, aún no aprobada del todo, tendría un duro impacto en las finanzas a largo plazo y ese costo recaería en los trabajadores jóvenes que aspiran a pensionarse algún día.
“Según el último informe del Carf, que es una entidad pública, el pasivo pensional puede subir desde un 100 % del PIB en la actualidad hasta un 290 %. Esta es una cifra increíblemente alta, que, de hacerse realidad, implicaría no solo la inviabilidad fiscal de los futuros gobiernos, sino también un golpe sobre los jóvenes de hoy”, dijo a El Tiempo Santiago Moreno, presidente de Asofondos.
Explicó que la carga financiera la tendrían que asumir las futuras generaciones, por lo que se podría venir una mayor edad de jubilación, más semanas de cotización, pensiones de menor valor o varias de estas medidas combinadas.
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Sigue leyendo