Qué afiliados a Colpensiones se pensionarían con actual sistema; están cerca de jubilarse
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa reforma al sistema de jubilaciones dispone de cambios clave para poder pensionarse con la actual administradora del Estado. Estas son las condiciones.
Antes de que arranque el nuevo sistema de jubilaciones, la opción de pensionarse en Colpensiones se mantiene para algunos cotizantes del sistema.
Esto último sobre la base de mantener los derechos adquiridos por los aportantes al sistema previo a la aprobación de la reforma pensional del gobierno Petro.
Pensionarse en Colpensiones, bajo las condiciones actuales del sistema, aplica para las personas que tengan 750 semanas cotizadas, para el caso de las mujeres, y 900 semanas cotizadas, para el caso de los hombres. El beneficio también se aplica siempre y cuando el solicitante cuente con 10 años para tener la edad de pensión.
Pensionarse en Colpensiones mediante el uso de esta ventana de traslado podrá hacerse hasta dos años a partir de la promulgación de la ley para trasladarse de régimen.
(Vea también: Colpensiones reveló cuántas personas no cotizan en Colombia: panorama es preocupante)
Puntos clave para pensionarse en Colpensiones
Adicionalmente, hay que recordar, el nuevo sistema de jubilaciones indica que, sobre la norma, todos los trabajadores van a pensionarse en Colpensiones.
Esto último por cuenta de que el fondo público será el encargado de recaudar hasta los primeros 2,3 salarios de los aportantes.
De otro lado, esto será posible en la medida en que Colpensiones, según lo aprobado en el Congreso de la República, será el único pagador del sistema.
Recientes datos de la Superintendencia Financiera muestran que las personas que han logrado pensionarse en Colpensiones suma un total cercano a los 1,7 millones de personas.
(Lea también: Así manejará los horros de las pensiones en Colombia)
Hay que recordar que los fondos privados van a seguir funcionando en el país, sin embargo como fondos complementarios para quienes ganen más de 2,3 salarios y quienes quieran hacer aportes voluntarios.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km
Bogotá
Ciclista que fue hallado muerto cerca de Bogotá vivió feliz momento antes de tragedia
Mundo
Ocho niños fallecieron por bacteria bastante común y ya hasta ordenaron uso de tapabocas
Nación
"Poseído por el diablo": congregación de pastor acusado de abuso en Caldas pidió liberación
Bogotá
Lista de las mejores universidades de Bogotá; encabezan una pública y una privada
Economía
Buena noticia para miles de trabajadores en Colombia: podrán recibir más plata con pensión
Nación
Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”
Nación
"Muestras de ADN": caso de 'Lucho' Herrera toma rumbo impensado con reciente revelación
Sigue leyendo