Nación
Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En su más reciente balance de cifras, el fondo público de pensiones detalló cómo se reparten las mesadas para millones de personas en nuestro país.
Obtener la pensión es una meta que mes a mes miles de colombianos logran y que representa garantizar ciertos ingresos desde el momento de la jubilación.
Con corte a diciembre de 2024, Colpensiones reportó que 1,7 millones de colombianos cuentan con una pensión activa. De estos, 1,3 millones reciben una mesada de hasta 2’847.000 pesos.
(Vea también: Hacen advertencia sobre el traslado de las pensiones en Colombia, por solicitudes que hay).
Más exactamente, son 1’366.150 personas las que desde enero reciben la mencionada cifra que equivale a 2 de los nuevos salarios mínimos decretados para 2025.
En su balance de cifras, Colpensiones también hizo referencia a los beneficiarios del programa Beps, mediante el cual los colombianos que no han alcanzado el mínimo de semanas para pensionarse pueden recibir alguna plata mensualmente.
“A cierre de diciembre de 2024, el programa cuenta con 52.897 beneficiarios, quienes reciben un ingreso promedio de $ 358.631 mensuales”, apuntó el fondo público de pensiones en su misiva.
Tenga en cuenta que este año comienza la aplicación de la reforma pensional, la cual moverá a millones de personas desde los fondos privados hacia el público.
Colpensiones es la administradora pública del Régimen de Prima Media (RPM) en Colombia, encargada de gestionar las pensiones de los trabajadores que cotizan al sistema público.
Su objetivo principal es garantizar la seguridad económica de los afiliados en su etapa de retiro mediante el reconocimiento de pensiones por vejez, invalidez y sobrevivencia, así como la administración de prestaciones sociales como la indemnización sustitutiva y el Beneficio Económico Periódico (BEPS). Colpensiones reemplazó al antiguo Instituto de Seguros Sociales (ISS) y opera bajo la supervisión del Ministerio del Trabajo y la Superintendencia Financiera de Colombia.
El Régimen de Prima Media funciona bajo un esquema de reparto simple, lo que significa que las cotizaciones de los trabajadores activos se destinan al pago de las pensiones de los jubilados actuales.
Para acceder a una pensión de vejez en este régimen, el afiliado debe cumplir con ciertos requisitos, como haber cotizado un mínimo de 1.300 semanas y haber alcanzado la edad de pensión, que es de 62 años para los hombres y 57 años para las mujeres. En caso de no cumplir con las semanas requeridas, el afiliado puede optar por una indemnización sustitutiva, que consiste en la devolución de los aportes realizados sin rentabilidad.
Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Aeropuerto de Medellín tendrá gran cambio muy esperado por décadas; así será
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Sigue leyendo