Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En su más reciente balance mensual de cifras, el fondo detalló que 8.076 nuevos colombianos comenzarán a recibir su pensión en el territorio nacional.
Mes a mes, muchos colombianos logran la meta de pensionarse gracias a sus cotizaciones mensuales, a cumplir con los requisitos y a tener al día los documentos necesarios para ese fin.
Para enero de 2025, de acuerdo con su más reciente informe, Colpensiones otorgó la pensión a 8.076 personas que desde ahora gozan del retiro laboral y podrán disfrutar sus mesadas.
(Vea también: Porvenir dio fecha clave para pensiones en Colombia: miles deberán estar muy atentos).
Cabe recordar que desde enero de 2025, la pensión mínima en Colombia es equivalente al nuevo salario mínimo mensual. Es decir, 1’423.500 pesos, el monto mínimo que tendrán los jubilados en este fondo.
Pero Colpensiones también dio buenas noticias a los afiliados que cotizan mediante el programa de ahorros voluntarios Beps. Este ayuda a las personas que por una u otra razón no alcanzan los requisitos mínimos para pensionarse.
“A cierre de enero de 2025, el programa cuenta con 52.897 beneficiarios (as), quienes reciben un ingreso promedio de $ 358.631 mensuales”, apuntó el fondo en su más reciente boletín.
Si quiere ver algunas de las cifras destacadas por Colpensiones, solo debe ingresar en este enlace y allí verificar cuáles son las novedades en el fondo público.
Colpensiones es la entidad administradora del régimen de prima media con prestación definida en Colombia. Es una entidad estatal adscrita al Ministerio de Trabajo que gestiona las pensiones de los ciudadanos que optan por este sistema en lugar de los fondos privados de pensiones.
Su principal función es garantizar que los trabajadores que han cotizado el tiempo suficiente y cumplen con los requisitos establecidos por la ley puedan acceder a una pensión de vejez, invalidez o sobrevivencia.
El funcionamiento de Colpensiones se basa en el principio de solidaridad, lo que significa que los trabajadores activos financian las pensiones de quienes ya se han jubilado. A diferencia de los fondos privados, donde cada afiliado ahorra para su propia pensión, en el régimen de prima media los aportes se destinan a un fondo común que permite garantizar el pago de las pensiones actuales y futuras.
Para acceder a una pensión de vejez en este sistema, los trabajadores deben haber cotizado al menos 1.300 semanas (aproximadamente 26 años) y tener la edad mínima de jubilación, que es de 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres.
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo