Problemas para quienes miran fútbol gratis por internet; jugada les podría salir mal
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioCasi el 50 % de los usuarios en Colombia están expuestos a múltiples ataques informáticos de 'hackers' cuando ingresan a sitios de transmisiones clandestinas.
Casi el 50 % de los usuarios de internet en Colombia están expuestos a los múltiples ataques informáticos de los ‘hackers’ cuando ingresan a los sitios webs piratas para mirar transmisiones clandestinas de “fútbol libre” o “fútbol gratis”.
(Lea también: Aumentan robos en billeteras digitales por suplantación; habría poco control de seguridad)
Los especialistas que llevan adelante la lucha contra la piratería identificaron que, en esas páginas de internet donde se ofrecen contenidos supuestamente gratuitos, se centralizan las maniobras delictivas: la gente pierde dinero de sus cuentas bancarias o se sorprenden luego con suplantaciones de identidad o compras realizadas con sus tarjetas de crédito o débito.
Las alarmantes cifras sobre Colombia surgen del más reciente informe que realizó Alianza Contra la Piratería Audiovisual (Alianza), asociación líder en América Latina en la lucha contra este delito que afecta a millones de personas, en conjunto con la consultora especializada en análisis de datos BB Media.
El relevamiento precisó que en 4.143.709 hogares colombianos se consumen contenidos piratas, entre los que predomina los vinculados con la transmisión ilegal de partidos de fútbol. Se trata del 49,6 % del total de los hogares con acceso a internet por banda ancha.
Con ese porcentaje, Colombia ocupa un lugar del preocupante podio regional sobre los países con mayor consumo de piratería: Ecuador lidera el ranking con el 58 %, seguido por Colombia (49,6 %), México (46 %), Uruguay (45,3 %), Argentina (42,6 %), Chile (41,4 %), Brasil (38,4 %) y Perú (38,3 %), entre otros.
Los ataques de los hackers son imperceptibles y permiten concretar fraudes y robos. ¿Cómo se producen? Cuando los usuarios ingresan a un sitio web que promociona “Fútbol Libre” o “Fútbol Gratis” y, ya sea necesariamente o por engaño, deben realizar una importante cantidad de “clicks” sobre botones virtuales o para cerrar ventanas emergentes y llegar a la página deseada.
(Vea también: Colombia, en vergonzoso puesto de países con más ataques cibernéticos; cifras alarman)
El presidente de Alianza, Jorge Bacaloni, explicó el modus operandi de estos grupos criminales que, advirtió, forman parte de estructuras organizadas que operan en América Latina con capacidad para generar pérdidas de hasta 10.000 millones de dólares anuales a usuarios, Estados y empresas de la industria audiovisual.
“El único objetivo de los piratas es generar ingresos, sin importar cómo o a través de quién. Sus servicios ilegales resultan ser disparadores de otro tipo de delitos o un eslabón necesario para generar capilaridad de otros delitos vinculados con la disrupción de barreras de seguridad informática”, expresó Bacaloni.
Seguido, explicó cuándo se producen los ataques: “La trampa está en los sitios que promocionan el acceso a Fútbol Libre, Fútbol Gratis o que ofrecen la respuesta para quienes buscan en internet cómo ver un partido sin pagar. Usan esos términos específicos para atraer al público desprevenido. Estamos hablando de millones de usuarios de internet”.
A partir de allí, aquellos que cayeron en la trampa de los hackers informáticos se ven obligados a cliquear varios botones virtuales antes de poder reproducir lo que desean. “En nuestra experiencia la cantidad oscila entre las 3 y 10 veces con motivo de un sistema comúnmente denominado ‘clickbait’ que implica dejar una carnada para inducir a los usuarios a cliquear determinados comandos. En tales procesos, los usuarios muchas veces activan archivos ejecutables que contienen malware e infectan sus equipos y abriendo acceso a toda su información personal a organizaciones criminales’, detalló Bacaloni.
(Lea también:La peligrosa estafa en Colombia que pone en riesgo sus cuentas y las de sus contactos)
Esos virus son invisibles para el usuario común, pero de altísimo riesgo: con ellos los hackers roban datos personales, violan los accesos a las computadoras y a teléfonos celulares y otros dispositivos móviles, y hasta acceden a billeteras virtuales y cuentas bancarias.
Los delincuentes también recopilan información para generar bases de datos que son comercializadas en mercados negros, donde los compradores las compran con fines delictivos.
Bacaloni agregó que “otro problema son los aplicativos piratas que se instalan en dispositivos o que vienen precargados en TV boxes que se instalan en los hogares y se conectan a redes de WiFi hogareñas, a las que se conectan todos los dispositivos de los miembros de un hogar”.
“Los usuarios le abren la puerta de sus casas a verdaderos delincuentes, muy organizados, brindándoles todo tipo de permisos, ya sea instalando o aceptando a ciegas términos y condiciones de estos servicios”, apuntó.
Los ataques vinculados con el consumo de fútbol en sitios piratas constituyen un alto riesgo porque, además, los sistemas de seguridad y de Justicia de los diferentes países aún no cuentan con las herramientas necesarias para poder blindar a los usuarios y actuar para atender a las víctimas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo