Endeudados en Colombia tendrían alternativa para dejar de estarlo; muchos ni la conocen
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioA través de la Ley de Insolvencia para personas naturales, que es la opción de declararse en quiebra (como lo hacen las empresas), para renegociar sus deudas.
Las deudas se han vuelto una bola de nieve para muchos. Y cuando se llega al punto en el que no se puede pagar, es como cargar una pesada maleta llena de piedras. Las facturas vencidas, acompañadas de mensajes, correos y llamadas de las casas de cobranza generan un estrés financiero inmanejable.
El término que han acuñado los expertos para medir el impacto en la salud mental de los deudores es resultado de una situación económica marcada por la incertidumbre, que afecta no solo a la persona, sino a su entorno familiar, social y laboral.
(Vea también: Esprit, empresa que quebró en Europa, anunció qué pasará con su negocio en Colombia)
Hay un sinnúmero de historias de personas que lo pierden todo y viven finales trágicos. Pero hay un grupo que ha aprovechado el salvavidas que brinda el Estado, a través de la Ley de Insolvencia para personas naturales, que es la opción de declararse en quiebra (como lo hacen las empresas), para renegociar sus deudas y volver a empezar.
En Bogotá, con corte al 31 de agosto, 1.495 personas acudieron a esta figura (en 2023 fueron 2.421), encontrando un camino para reordenar su vida financiera, según las firmas Insolvencia Colombia e IFI Inteligencia Financiera, contrastados con el Ministerio de Justicia.
(Vea también: Popular empresa de termos se declaró en quiebra; no pudo con la competencia)
Según el reporte, la capital lidera el ranking, seguida por Antioquia (1.222), Valle del Cauca (932), Santander (368) y Norte de Santander (226). Las principales causas de quiebra de los bogotanos son desorden financiero, desempleo o disminución de ingreso y emprendimientos fallidos. “Encontramos que Bogotá tiene una gran penetración de mercado en cuanto a deuda.
(Lea también: “Cierre de todas las tiendas”: reconocido negocio quebró y se esperan 2.000 despidos)
Las personas son más bancarizadas que en el resto del país y tienen más acceso a créditos. Pero hay que recordar que el tener altos números de insolvencia no es necesariamente malo. En estándares internacionales, son 50 o 60 insolvencias por cada 100.000 habitantes, mientras que en la capital son 18,75″, informa Luis Benítez, director de Insolvencia Colombia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo