Estos 3 colombianos revolucionan la industria de la construcción en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Juan Pablo Lombana, Luis Fernando Gómez y Daniel Delcourt están detrás de Kaliza, una marca que desarrolla productos para fachada como el monoacabado que reemplaza el proceso tradicional de repellar, estucar y pintar por uno solo.

El producto nace a partir de una necesidad de mercado que vieron los tres socios en el sector, pues las constructoras demoran mucho realizando el proceso de repello, el estuco y la pintura, que se hacen de manera individual. Además, los costos eran mucho más altos porque todos estos materiales para obras grandes como arena, cemento, pintura necesitan ser transportados en varios vehículos.

En Colombia y la región no existía un producto similar que lograra integrar las tres fases de esta parte de la construcción en una sola. La fórmula es similar a una que habían visto en España y decidieron traerla.

Pulzo

También, decidieron traer desde ese país a una persona capaz de construir la máquina que hace la mezcla. En un principio, por temas de corriente, la máquina no funcionó pero eventualmente con perseverancia y la ayuda de un eléctrico lograron ponerla a andar.

En entrevista con Pulzo, Juan Pablo Lombana explicó que conoció a Gómez y a Delcourt en un crossfit al que iba. Descubrieron que tenían muchas cosas en común y decidieron mezclar sus experiencias en mercadeo y construcción para ofrecer un producto diferencial. Señaló que decidió invertir unos ahorros que tenía y vender el carro (los demás también) para poder financiar el proyecto.

El artículo continúa abajo

Con la Universidad del Valle realizaron los estudios pertinentes para poder recibir todos los permisos que esta clase de productos requieren para poder ser comercializados.

“No sé si han visto las fachadas a las que les empiezan a salir como burbujas por la humedad. Para arreglar eso se necesitan meses y diferentes etapas de trabajo. En nuestros productos están la impermeabilidad y la transpirabilidad juntos. Tenemos en cuenta también las condiciones de las ciudades a las que lo mandamos”, explicó Lombana.

Pulzo

Recientemente fueron galardonados por la Revista Fierros (la más representativa de Colombia en el sector ferretero) con un premio que destaca los productos más relevantes del mercado.

Para ganar, se tuvieron en cuenta cosas como multifuncionalidad, comodidad, presentación, amigable con el medio ambiente, inteligentes, especializados y mercadeo. Incluso, superaron a multinacionales y fábricas nacionales de tradición en el país.

Sobre lo que se viene en el futuro, Lombana señaló: “Estamos en conversaciones con varias empresas en el país y otras empresas extranjeras de México y Panamá, principalmente. Quieren que mandemos el productos para sus obras porque han visto muy buenos resultados y referencias”.

Redacción Pulzo

Fotos: cortesía

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Preocupación para varias entidades en Colombia por golpe que sufrió Banco de la República

Loterías

Lotería de Boyacá resultado último sorteo hoy 1 de junio y nuevo premio mayor

Economía

SIC alerta por llegada de negocio a Colombia y pone la lupa: ha sido “prohibido” en países

Carros

Conductores en Colombia podrían ganarse costosa multa por accesorio muy común en carros

Deportes

Liga Betplay: inteligencia artificial predice el finalista entre Santa Fe y Tolima

Economía

Productos saludables que vende D1 que son los más baratos de supermercados en Colombia

Carros

Cómo hacer para que no se le estacionen frente a su casa y deje mal parqueados a los demás

Nación

Esta es la dama de honor que murió por desplome de techo durante matrimonio en Valledupar

Sigue leyendo