Revelan cuál es el país (Colombia vs. Venezuela) dónde más rápido se puede pensionar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioSobre Colombia, cabe resaltar que con la reforma pensional no se moverán los requisitos para pensionarse, pero sí se cotizará obligatoriamente.
Mientras la reforma pensional en Colombia revivió en el Congreso luego de que el Gobierno obtuviera el apoyo de los liberales, algunos expertos consideran que se ha perdido una buena oportunidad de hacer un proyecto paramétrico, en el que entre otras cosas se cambiara la edad de jubilación.
Puede leer: Empujón a la reforma pensional: Petro convenció a los liberales y logró aprobar su ponencia
“Todos los países del mundo la han hecho (la reforma paramétrica), Colombia la necesita porque cada vez vivimos más y somos menos jóvenes (…) hoy las pensiones que da Colpensiones tienen subsidio, y para que no fuera así significaría que deberían cotizar, no el 16%, sino el 25% (…) esa es la realidad, entonces tristemente estamos perdiendo una oportunidad de oro”, dijo en su momento Miguel Largacha, presidente de Porvenir.
¿Pero qué tan “jóvenes” se jubilan los colombianos frente a otros países de América Latina? Con las cifras de las principales latitudes de esta región, Colombia es el tercero donde más rápido se puede obtener la pensión.
La edad para hacerlo es de 62 para los hombres y 57 para las mujeres, aunque las semanas mínimas requeridas cambian dependiendo de si son en Colpensiones (1.300 semanas) o en fondos de pensiones (1.150).
(Vea también: ¿Quiénes perderían el derecho a elegir su fondo de pensiones? Puntos claves de la reforma)
En el entre tanto, las edades más bajas se observan en Venezuela y Uruguay, con 60 años para hombres y 55 para mujeres; y Paraguay, con 60 para cada cual.
En contraste, México y Perú exigen las edades más altas, con 65 años para hombres y mujeres.
Entre las potencias globales, Statista menciona que en Estados Unidos la edad mínima es 62, misma que aplica para Francia o Suecia.
(Lea también: Presidente de Colpensiones, a dar cara por gastar $ 39.000 millones en renta de edificio)
Se destaca que las más altas están en España, con 66 años y 4 meses, y en Países Bajos, con 66 años y 10 meses.
Sobre Colombia, cabe resaltar que con la reforma pensional no se moverán los requisitos para pensionarse, pero sí se cotizará obligatoriamente una parte de los aportes a Colpensiones, que según acordó el Gobierno será de hasta 2,3 salarios mínimos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo