Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque no está muy desarrollado, el TLC entre Bogotá y Tel Aviv enviaba al país algunos productos que representan el 1 % del total de exportaciones nacionales.
En las movilizaciones por el día de los trabajadores, acontecidas este primero de mayo, el presidente Gustavo Petro dio un discurso en la Plaza de Bolívar que despertó cientos de reacciones entre los colombianos, pues habló sobre las reformas, criticó a los dueños de algunas EPS y hasta tomó una importante decisión diplomática.
(Vea también: potencias repudian ataque israelí que mató trabajadores humanitarios internacionales en Gaza)
La controversial decisión consistió en anunciar, en medio de cientos de manifestantes, la ruptura de relaciones con el estado de Israel debido al, en palabras del presidente, “genocidio” que se lleva a cabo en el territorio palestino por los ataques de Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, contra civiles.
Y es que Petro no ha sido el único mandatario que ha criticado los recientes ataques del país de medio oriente contra niños, mujeres y demás civiles palestinos en esta zona del mundo, que, según datos de el Diario de España, ya superan una cifra de 30.00o muertos en 4 meses, entre los que se encuentran 12.300 niños.
Por su parte, Israel respondió a las palabras de Petro a través de sus redes sociales, en las que el ministro de Relaciones exteriores del país, Yisrael Katz, dijo lo siguiente:
Sin embargo, expertos advierten cuáles podrían ser las consecuencias de esta decisión gubernamental, entre las que, aunque muy mínimas, se verían afectadas algunas exportaciones.
Aunque Colombia le exporta a Israel productos como carbón, café, alimentos y flores, “el impacto económico no es tan importante”, dijo el internacionalista Manuel Rayran a El Tiempo. De hecho, según información de Analdex, en 2023 las exportaciones hacia Israel solo le representaron un 1 por ciento a Colombia.
Y es que, aunque ambos países cuentan con un TLC, este no se encuentra en un desarrollo profundo que pueda afectar de manera considerable a la economía nacional.
No obstante, algunas cooperaciones sí se verían afectadas, pues ambos países compartían trabajos que impulsaban el agro o la formación militar, además de que el país cuenta con armamento y vehículos militares provenientes de este país cuyos trabajos de mantenimiento dependen del territorio de medio oriente, tal como le explicó el profesor Nicolás Garzón al mismo medio:
“[Israel] No es el principal socio económico, pero hay áreas muy importantes como cooperación científica y en temas agrícolas”.
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo