Más de 30.000 empleos se perderían en Colombia por decisión del Gobierno con aranceles
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioLas centrales sindicales se han mostrado preocupadas por el decreto que reduciría los aranceles de materias primas para confecciones, empresas textiles y demás.
La Confederación General del Trabajo (CGT) de Colombia expresó su rechazo al Decreto 1167 de 2025, expedido por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que modifica parcialmente el Arancel de Aduanas para las importaciones de insumos y materias primas del sector confección, textil y calzado. Además, advirtió que el sector tendría numerosas pérdidas de empleo si se aprueba la idea.
(Le puede interesar: Esperanzador panorama para trabajadores en Colombia por dato que dieron del desempleo)
Según la CGT, la medida “pone en grave riesgo la supervivencia de la industria textil nacional” y podría desencadenar una crisis social en regiones dependientes de esta actividad económica. El decreto reduce los aranceles para productos provenientes de países asiáticos como China, Vietnam, Camboya e India, lo que, en palabras del sindicato, “fortalece a los mercados asiáticos” y representa una “competencia profundamente desleal frente a la industria local”.
¿Qué pasará con los empleos por baja de aranceles a importaciones textiles?
La central obrera advierte que la decisión gubernamental podría provocar la pérdida de 8.000 empleos directos y 30.000 empleos indirectos, además del cierre de empresas históricas del sector. “Ello desatará una verdadera tragedia social en municipios cuya economía depende, en gran medida, de las empresas textileras y de los ingresos que estas generan”, señala el comunicado.
Luis Rodrigo Carmona, presidente del Sindicato de Fabricato, calificó el decreto como “una traición a los trabajadores textileros y algodoneros del país”. En declaraciones públicas, Carmona afirmó que “el presidente Gustavo Petro les ha dado la espalda a quienes sostienen con su trabajo la industria nacional”.
(Lea también: Colombia planea subir aranceles a productos de acero: ¿protección industrial o golpe a importadores?)
La CGT sostiene que el Gobierno ignoró las observaciones presentadas por sindicatos y centrales obreras antes de la expedición del decreto. “El gobierno del supuesto ‘cambio’ decidió mantener el decreto en firme, ignorando las alertas y advertencias de los trabajadores y de la industria nacional”, se lee en el pronunciamiento.
La organización sindical cuestionó la coherencia del Ejecutivo frente a sus compromisos con la justicia social. “No es aceptable que un gobierno que se autoproclama defensor de los derechos laborales expida normas arancelarias que favorecen a las industrias asiáticas, mientras coloca una lápida sobre la producción nacional, el empleo formal y la estabilidad de los trabajadores y sus familias”, afirmó la CGT.
El Comité Ejecutivo de la CGT Colombia, junto a sindicatos como SINDELHATO Fabricato, exigió al Gobierno Nacional “adoptar medidas reales de protección para la industria textil y para los miles de empleos que esta genera”.
En su declaración final, la central obrera calificó el Decreto 1167 como “absurdo, inconveniente y atentatorio del derecho al trabajo de los miles de colombianos que construyen cada día la industria textil del país”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Fútbol
Quedaron definidas las cabezas de serie para el Mundial; Colombia jugará contra selección poderosa
Bogotá
Caso de Séptimo Día acabó bien: vecinos sacaron a pareja que se quería quedar con casa de la familia Rubiano
Bogotá
Identifican a mujer que murió atropellada por novio de su amiga cerca de Bulevar Niza (Bogotá)
Economía
Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles
Motos
Avisan a motociclistas por nueva regla que habrá en Colombia y que se aplicará en 2026
Economía
"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios
Virales
"Nos encomendamos a Dios": vidente colombiano habló de tragedia aérea que ocurriría pronto
Sigue leyendo