Colombia cerró negocio (de los grandes y polémicos) que le dejaría su buen billete
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl país colombiano cerró un acuerdo para exportar cannabis a Macedonia del Norte, siendo este el país número 12 que se beneficia del negocio legal.
Colombia fortalece su posición en la exportación de cannabis con la reciente autorización para enviar material vegetal de cannabis sativa a la República de Macedonia del Norte.
(Recomendado: Cannabis, una oportunidad de reactivación económica en el país)
Es así como se suma un nuevo mercado a los 12 países que ya permiten la importación de cannabis de origen colombiano.
Desde el municipio de La Ceja (Antioquia), 180 plántulas de material vegetal asexual fueron certificadas por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y enviadas a Macedonia del Norte, cumpliendo con los requisitos fitosanitarios exigidos por el país europeo.
El ICA otorgó el certificado fitosanitario necesario para autorizar el envío desde el Aeropuerto Internacional José María Córdova, asegurando que se cumplieran las normativas locales e internacionales.
Exportaciones de cannabis colombiano
Colombia cuenta con regulaciones para la exportación de material vegetal de propagación de cannabis a varios países, incluyendo aquellos de la Unión Europea y América Latina.
El gerente general del ICA, Juan Fernando Roa Ortiz, destacó el impacto económico y social de esta industria, mencionando que: “Con el ICA más cerca de las empresas que manejan este producto, trabajamos para el crecimiento del sector de cannabis y su impacto económico a nivel nacional”.
(Lea también: Alarma por negocio grande que acabó Petro y dejaba platal; preocupación es alta)
Richmond Seeds, la empresa antioqueña detrás de esta exportación, ha trabajado durante seis años en la producción de este vegetal in-vitro, alcanzando finalmente la admisibilidad internacional tanto para fines medicinales como científicos.
Colombia cuenta con requisitos fitosanitarios para exportar material vegetal de propagación de cannabis a países de la Unión Europea, Costa Rica, entre otros, y semilla sexual a Argentina, Canadá, España, Estados Unidos, Inglaterra, Lesoto, Perú, Uruguay, Suiza y Tailandia.
Felipe Rojas, gerente de Richmond Seeds, expresó que, «el apoyo de los entes gubernamentales, tanto del ICA como de los ministerios de Justicia y de Comercio, ha sido fundamental para lograr estas exportaciones».
En un trino, el presidente Gustavo Petro reaccionó a la noticia haciendo un llamado al Congreso: “El Congreso puede dar ya el paso a la legalización para aprovechar el mercado mundial y mejorar sustancialmente la balanza comercial. Las condiciones de seguridad del Cauca podrían mejorar también”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo