Destaparon situación que viven Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia; cifras asombran
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioA pesar de un entorno desafiante, el ahorro pensional de los trabajadores afiliados a fondos privados cerró el primer trimestre del año con un balance positivo.
Según informó Asofondos, los rendimientos entre enero y marzo alcanzaron los $ 250 mil millones, lo que demuestra la solidez del sistema frente a las turbulencias globales.
El valor total del ahorro pensional gestionado por las AFP Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia ascendió a $ 467,68 billones al finalizar marzo, lo que representa un crecimiento del 11 % frente al mismo mes de 2024. Este avance se explica tanto por los rendimientos como por unos aportes mayores a los retiros, con una diferencia positiva de $ 8 billones.
(Vea también: Personas en Porvenir, Protección y Colfondos reciben aviso sobre cesantías; es con Nequi)
Andrés Velasco, presidente de Asofondos, recordó que el ahorro pensional debe analizarse con una visión de largo plazo. Desde marzo de 2011, los fondos han generado $ 269 billones en ganancias, muchas de las cuales ya han sido entregadas a pensionados o beneficiarios de devoluciones de saldos.
“En sus extractos, los trabajadores podrán ver qué pasó con su ahorro en el primer trimestre, pero la clave está en observar los horizontes de tiempo amplios. Ahí es donde se refleja realmente el valor del sistema”, señaló Velasco.
Desde la implementación del esquema de multifondos en 2014, por cada $100 invertidos, los afiliados han alcanzado en promedio:
• $298,67 en el fondo de mayor riesgo (afiliados jóvenes).
• $291,40 en el fondo moderado (el más utilizado).
• $271,84 en el fondo conservador (para prepensionados).
• $297,49 en el fondo de retiro programado (pensionados).
El presidente de Asofondos destacó que la diversificación geográfica y de activos ha permitido mitigar impactos negativos, como la caída de los mercados en EE. UU., compensada por buenos resultados en América Latina y Europa. Incluso la apreciación del dólar frente al peso ayudó a equilibrar los portafolios.
Velasco también recordó que en menos de tres meses entrará en vigencia el nuevo sistema pensional en Colombia, lo cual exige fortalecer la cultura de ahorro. Nuevas herramientas como las cuentas ACCAI y los fondos voluntarios serán clave para garantizar una vejez digna y financieramente estable.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Bogotá
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Fútbol
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo