Claro reveló qué pasará con fusión de Tigo-Movistar en Colombia y cómo afecta a usuarios

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Otero
Actualizado: 2025-03-11 11:54:55

El movimiento empresarial de los últimos tiempos en el campo de las telecomunicaciones dejará una competencia cabeza a cabeza entre los principales operadores.

Así lo expresó el CEO de Claro Colombia, Rodrigo de Gusmao Ribeiro, quien, en una entrevista con Bloomberg Línea, describió cómo queda la compañía en Colombia, de cara a un nuevo competidor, surgido de la fusión de Tigo y Movistar, que podría pellizcarle un amplio segmento del mercado.

(Vea también: Cómo deben responder Claro y otros operadores cuando se cae Internet en hogar o celular)

Según Ribeiro, Claro cuenta con entre el 47 y el 48 % del ‘market share’ de las comunicaciones móviles en Colombia y, según los cálculos de la compañía, Tigo y Movistar podrían llegar a un 42 o 43 % con su vinculación. Caso similar ocurre en el campo de la telefonía fija, donde Claro acumula el 37 %, mientras esperan que la competencia llegue hasta un 35 %.

En ese sentido, desde la compañía que hace parte del poderoso conglomerado América Móvil, consideran que la experiencia en el país garantiza un amplio camino ya recorrido, en la carrera ante sus competidores. Las proyecciones de la compañía dejan ver que Claro seguirá siendo líder en el país.

Según Ribeiro, actualmente hay una tendencia a nivel mundial de consolidación de operadores, lo que refleja la necesidad de equilibrar la competencia y la rentabilidad para fomentar inversiones en infraestructura digital.

Además, destacó que el ingreso promedio por usuario ha caído más del 70 % en los últimos cuatro años, mientras que la demanda de datos se ha quintuplicado, lo que exige mayores recursos para cerrar la brecha digital. El ejecutivo subrayó que la consolidación del mercado, como ocurre en países como Estados Unidos y Brasil, es clave para mejorar la conectividad en Colombia.

¿Cuándo se fusionan Movistar y Tigo en Colombia?

La posible fusión entre Tigo y Movistar podría concretarse para finales de este año, según las expectativas de la administración de Tigo y los accionistas principales, Millicom y Telefónica España, de acuerdo con El Colombiano. Este proceso, que ya ha solicitado autorización ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), continúa avanzando con análisis adicionales y nuevas etapas regulatorias.

(Lea también: Lío que le surgió a Ara con Colsubsidio en Colombia y que preocupa a muchos clientes)

Mientras tanto, Carlos Blanco, presidente de Tigo, señala que la empresa sigue trabajando en proyectos conjuntos con Movistar, como el despliegue de la red compartida 4G, que ha incrementado la cobertura en 200 municipios adicionales. Asimismo, Tigo se centra en mejorar su infraestructura y lanzar nuevos productos, garantizando que estas operaciones sigan su curso independientemente de la integración.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo