Estas son las ciudades más caras para vivir en Colombia; precio de los alimentos no ayuda

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.

Visitar sitio

Bogotá, Pereira, Sincelejo y Manizales registran uno de los IPC más bajos del país. El costo de vida en Medellín sigue al alza.

La inflación en marzo llegó a 8.53 % en su variación anual y durante el tercer mes del año el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación de 1 %. Sin embargo, según el reporte que entregó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), a lo largo del país los precios presentaron comportamientos diferentes en ese mes.

Desde la perspectiva geográfica para los principales dominios urbanos, en marzo, Medellín registró la mayor inflación mensual, con un resultado de 1.45 %, mientras que la más baja fue en Bogotá con 0.76 %, por debajo del promedio nacional.

Otras de las ciudades que en marzo registraron un alza significativa en sus precios son Valledupar, que tuvo una inflación mensual de 1.35 %, Cúcuta de 1.34 % y Neiva de 1.25 %. Del otro lado, entre las inflaciones más bajas en marzo están Pereira con 0.77 %, Sincelejo con 0.89 % y Manizales con 0.91 %.

(Vea también: Alza en precios de alimentos puede causar estreñimiento, según experto)

Resultado anual

Al revisar el resultado anual, Santa Marta es la ciudad que más ha visto incrementar sus precios si se compara con marzo de 2021, con 12.63 % de inflación, seguida por Cúcuta con 11.89 % y Florencia con 10.96 %.

Entre tanto, Bogotá tiene una subida de solo 7.34 % en relación al mismo mes del año pasado. Otras ciudades con su inflación anual por debajo del promedio nacional son Sincelejo con 8.26 %, Medellín con 8.32 % y Cartagena con 8.4 %.

Con respecto a este item, la variación anual del IPC por dominios geográficos de las principales ciudades del Eje Cafetero, de primera se encuentra Armenia con un 9.99%, Pereira 9.81% y Manizales 8.59%.

Variación

De acuerdo a la variación mensual, tres divisiones se ubicaron por encima del promedio nacional, entre las cuales se encuentran alimentos y bebidas no alcohólicas con 2.84 %, muebles y artículos para el hogar con 1.83 % y restaurantes y hoteles con 1.42 %. Así mismo, éstas mismas tres en la variación del año corrido del IPC por divisiones de gasto las cifras se encuentran en 10.22 %, 7.54 % y 6.16 %, respectivamente.

Corrientazo

El impacto que se genera afecta también el consumo de alimentos y bebidas por fuera de la casa. El arroz mostró un comportamiento al alza después de un año en cifras negativas. En marzo tuvo una variación anual de 0.54 % y es el producto alimentario que más aportó al comportamiento mensual. Aportó 6 de los 100 puntos básicos en el comportamiento mensual.

(Vea también: ¿Cuáles fueron los productos que más afectaron el bolsillo de los colombianos?)

Al arroz se sumaron las frutas frescas, que también sumaron seis puntos. Le siguen los huevos, leche, papa y carne de res con cuatro puntos cada uno.

Para el director del DANE, Juan Daniel Oviedo hace varios meses el corrientazo está superando su mayor dato histórico que se dio en febrero de 2017. En el tercer mes de este año, las comidas en establecimientos de servicios en la mesa creció 14.%.

Oviedo señaló que estos factores, sumados al hecho de que ha habido un alza en servicios como la electricidad o productos de aseo influyen en este comportamiento. “La única buena noticia en términos de precio de alimentos está siendo dada por la carne de cerdo, que tuvo una corrección después de un pico en octubre”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Sigue leyendo